Lista de verificacion
12 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL poder dar trato igualitario y de oportunidades al derecho a la igualdad y a la no discri- minación en la sentencia, a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición. El segundo es un mecanismo de Evaluación y Seguimiento para mostrar los resul- tados de los indicadores que se establezcan, con el fin de analizar los diferentes datos estadísticos que ofrece esta mirada de género desde el enfoque diferencial en los procesos judiciales atendidos por los magistrados(as) y jueces(zas), de to- das las jurisdicciones y especialidades. Esta herramienta transversal agrupará los criterios dentro de los siguientes acápi- tes: (i) Identificación del caso de género desde el enfoque diferencial; y (ii) Criterios orientadores relacionados con el procedimiento y la decisión judicial, con el objeti- vo de facilitar y asegurar –de una manera razonable y sistemática– su verificación, estudio y aplicación. En este sentido, la Lista de Verificación está estructurada por hojas de Excel (forma- to electrónico), cada una con una función diferente a la que se accede por hipervín- culo a varios documentos de apoyo para una consulta inmediata y oportuna, como son: (i) Preguntas clave, las que contribuyen a dar respuesta a los interrogantes que el funcionario(a) judicial debe resolver a fin de identificar si en el caso que se trata debe examinarse la perspectiva de género desde el enfoque diferencial; (ii) Matriz de categorías, recoge todos los estándares internacionales sobre derechos humanos de las mujeres; (iii) Normas, con referencias contentivas de una gran cantidad de instrumentos normativos internacionales (convenios, pactos, etc.) y nacionales (Constitución Política, leyes, decretos, etc.); (iv) Jurisprudencia na- cional e internacional, con referencias contentivas de una gran cantidad de casos con incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial y de otras poblaciones en situación de vulnerabilidad (LGTBI, indígenas), con enlaces (hipervínculos) para acceder en línea a estos instrumentos; (v) Consolidado, este se encarga de llevar el récord de decisiones con la introducción de la perspectiva de género para hacer las evaluaciones y seguimientos del modelo. La correcta evaluación de la aplicación del modelo se realiza a través de la autoeva- luación y la evaluación independiente. Para proceder con estos cálculos se toma- rán en cuenta varios indicadores que traen las fichas técnicas construidas para tal efecto, una vez se realice, en caso de ser necesario, se podrán implementar planes de mejoramiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz