Lista de verificacion
9 PRÓLOGO L a autora del documento “Lista de Verificación: Herramienta virtual de apoyo para la identificación e incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferen- cial en las sentencias”, acompaña a la CNGRJ desde su inicio, apoyando sus diversas actividades e investigaciones a las que también ha contribuido la cooperación inter- nacional, por medio de entidades como el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONUMujeres, y operadores como MDG/F y CHECCHI. Estos organismos internacionales cuentan con una recono- cida trayectoria en proyectos sobre acceso a la justicia y la proscripción de la violencia contra las mujeres y cualquier otra población en situación de vulnerabilidad. Gracias a ese trabajo de coordinación intra- e interinstitucional es que se ha logra- do definir productos concretos y proyectos, cuyo desarrollo dentro del marco de la Política de Equidad de Género de la Rama Judicial, atienden a los lineamientos normativos internacionales en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres, trato igualitario, acceso a las oportunidades y proscripción de toda forma de discriminación y violencia. Dado que la aplicación de la perspectiva de género en las decisiones judiciales es una de las principales preocupaciones en los diferentes órganos judiciales de los países de Iberoamérica, la “Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justi- cia” en la Segunda Ronda de Talleres de la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana que se llevó a cabo en Bogotá (Colombia), quiso buscar una forma de lograr una metodología de trabajo sistemático e informatizado que facilite la introducción de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las sentencias, junto con el monitoreo permanente del movimiento de indicadores. Es así como la “Lista de Verificación: Herramienta virtual de apoyo para la identifi- cación e incorporación de la perspectiva de género desde el enfoque diferencial en las sentencias”, hace alusión, como lo señala su título, a una herramienta práctica virtual que permite identificar e incorporar la perspectiva de género desde el en- foque diferencial en las sentencias. En otras palabras, es un instrumento que está destinado a servir como un recurso de apoyo para los magistrados(as), jueces(zas)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz