228557 - Revista de Genero Construccion Justicia

45 CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA DE GÉNERO EN COLOMBIA EL INFLUJO DE LOS ESTEREOTIPOS e. tomar todas lasmedidas apropiadas, incluyendomedidasde tipo legisla- tivo, paramodificar oabolir leyes y reglamentos vigentes, oparamodificar prácticas jurídicasoconsuetudinariasquerespaldenlapersistenciaolatole- ranciade laviolenciacontra lamujer; f. establecerprocedimientos legales justosyeficacespara lamujerquehaya sidosometidaaviolencia,queincluyan,entreotros,medidasdeprotección, un juiciooportunoyel accesoefectivoatalesprocedimientos; g. establecer losmecanismos judicialesyadministrativosnecesariosparaase- gurarque lamujerobjetodeviolencia tengaaccesoefectivoa resarcimiento, reparacióndeldañouotrosmediosdecompensaciónjustosyeficaces;y h.Adoptar lasdisposiciones legislativasodeotraíndolequeseannecesarias parahacer efectivaestaConvención.” Y en relación con el deber de diligencia, destacóque: [E]l deber de debida diligencia de las autoridades encargadas de prevenir y erradicar toda forma de violencia contra lamujer, implica evaluar los tes- timonios de las víctimas a la luz de un enfoque de género, evitando toda revictimización. La violencia intrafamiliar, y en particular la violencia contra lamujer, nosoloseejerceenel planofísicosinotambiénenel planopsicoló- gico ymoral a través de prácticas que se dirigen a humillar y reducir la con- fianza de lamujer con el fin demantener los estereotipos de dominación y abusodelmachismo. Asimismo, resaltóque la violencia contra lamujer, enelmarcode la vio- lencia intrafamiliar [N]ohasidoajenoa laadministraciónde justicia, pues lasdecisiones judicia- les también han sido fuente de discriminación contra lamujer al confirmar patrones de desigualdad. Para contrarrestar esta situación, la jurispruden- ciaconstitucionalhaintroducidosubreglassobrecómodebenanalizarselos casos que involucren actos o medidas discriminatorias, reiterando la obli-

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz