228557 - Revista de Genero Construccion Justicia

44 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL humanos contenidos en los tratados internacionales aceptados por Colombia que los consagran. La Corte Constitucional, en sentencia T-087 de 2017, al estudiar un caso desimilaresaristasal queaquí ocupa laatenciónde laSala, sepronunciósobre el tema, precisandoque: [L]aerradicacióndetodaformadeviolenciaydiscriminacióncontralamujer esuncompromisopromovidoyasumidoporColombiaal ratificar los trata- dos internacionalesenmención[ConvencióndeBelémdoPará,Convención AmericanaparaPrevenir, Sancionar yErradicar laViolenciaContra laMujer, ratificadapor Colombiamediante la Ley 248de 1997] El país sehaobligado acondenar“todas las formasdeviolenciacontra lamujer (...), adoptar, por todos losmediosapropiadosysindilaciones,políticasorientadasaprevenir, sancionar y erradicar dicha violencia”, además de llevar a cabo las siguien- tesaccionesdecarácter específico: “a. abstenerse de cualquier acción opráctica de violencia contra lamujer y velarporque lasautoridades, sus funcionarios, personal yagentese institu- ciones secomportendeconformidadconestaobligación; b. actuar con ladebidadiligenciaparaprevenir, investigarysancionar lavio- lenciacontra lamujer; c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, asícomolasdeotranaturalezaqueseannecesariasparaprevenir,sancionar y erradicar la violencia contra lamujer y adoptar las medidas administrati- vasapropiadasqueseandel caso; d. adoptarmedidas jurídicasparaconminar al agresor aabstenersedehos- tigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquierformaqueatentecontrasuintegridadoperjudiquesupropiedad;

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz