228557 - Revista de Genero Construccion Justicia

21 CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA DE GÉNERO EN COLOMBIA EL INFLUJO DE LOS ESTEREOTIPOS Algunas veces con sólo ver una imagen o ver una persona somos capaces de sacar conclusiones sobre su estilo de vida, sobre sus comportamientos y hasta nos atre- vemos a juzgar a priori antes de conocer la situación real, incluso somos capaces de evitar el contacto con una persona solamente por la forma en que se viste. Los estereotipos son creencias que atribuyen características a un grupo. Imagí- nense lo que puede pasar si un juez o una jueza con concepciones radicales desde lo político, social o religioso conoce de un caso en el que existe discriminación por género, muy seguramente sus preconcepciones afectarán de alguna manera su decisión judicial. De ahí la necesidad de reconocer e identificar cuando existe la presencia de un estereotipo, para romperlo, porque el estereotipo no debe cons- tituirse en un principio de prueba y si embargo nosotros deliberadamente damos ese hecho por probado, sin estar acreditado en el proceso, de ahí deriva el riesgo latente de la aparición de la discriminación, de las asimetrías y de las decisiones no muy acordes a la aplicación del ordenamiento jurídico Colombia. En ese sentido, los estereotipos son clasificaciones falsas basadas en valoraciones sociales construidas para mantener dominio sobre un ser social, responden a una necesidad grupal y social. El estereotipo es también, una idea o una concepción muy simplificada de algo o de alguien que es aceptada por los grupos sociales; el problema es cuando esas concepciones son negativas y afectan la igualdad de los derechos de una pobla- ción determinada. Si los estereotipos se circunscriben en la relación hombre - mujer, esas ideas se convierten en estereotipos de género, determinan los roles típicos establecidos por nuestra sociedad para un grupo determinado. Los roles específicos para el hombre y para la mujer, son utilizados para interactuar entre los dos géneros, y si tenemos en cuenta que el género es una construcción social puede ser esta modi- ficada cuando generan o causan perjuicios o discriminaciones. Basándose en un estereotipo que parte de la idea de que al ser las mujeres quienes gestan y paren, son naturalmente más aptas para hacerse cargo del cuidado de los hijos o hijas, es común que este tipo de roles sean socialmente asignados a las

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz