228557 - Revista de Genero Construccion Justicia

18 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL vulnerado y afectado, lo que se traduce en muchas ocasiones en una revictimiza- ción. 5. ¿Qué es juzgar entonces con perspectiva de género? Hacer realidad el derecho a la igualdad en cada caso, hacer realidad el principio de no discriminación, respondiendo a esos compromisos constitucionales e internacionales de combatir la discriminación por medio del acceso a la justicia de manera pronta, eficaz y eficiente. Por ello es importante reiterar nuestra obligación de identificar en cada caso situaciones asimétricas de poder y solu- cionarlas. Es muy común encontrar problemas de asimetría y discriminación por género en las sentencias judiciales; una sociedad democrática demanda impartidores e im- partidoras de justicia comprometidos con el derecho a la igualdad y por lo tanto demanda investigaciones, acusaciones, defensas y sentencias apegadas no sólo a la constitución sino a los derechos humanos de los tratados internacionales que las consagran. La importancia de juzgar con perspectiva de género radica en lo que nosotros lla- mamos los referentes simbólicos de autoridad; al aplicar la perspectiva de género, los jueces y magistrados quienes juzgan generan precedentes que coadyuvan a la construcción de un Estado respetuoso de los derechos humanos de las mujeres y de los grupos minoritarios; es decir, si aplican esa perspectiva de género, aplican el principio de la no discriminación en sus decisiones, esto va a servir de preceden- te a otras decisiones y a otros funcionarios y a la comunidad en general y así el precedente actúa como fuente de derecho y de esa manera vamos ampliando la cobertura del acceso igualitario para todas las personas. 6. - ¿Y por qué juzgar con perspectiva de género? Para el logro efectivo de la igualdad, que es un mandato de orden constitucional, legal y convencional de los Estados y dirigido a la justicia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz