228557 - Revista de Genero Construccion Justicia
13 CONSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA DE GÉNERO EN COLOMBIA EL INFLUJO DE LOS ESTEREOTIPOS El juez en su ejercicio profesional, debe estar pendiente de garantizar la igualdad, la inclusión y la no discriminación de género, comprendiendo bajo esta visión a to- dos los grupos en situación de vulnerabilidad. En especial, el relacionando con las mujeres, dado que la posición de ellas dentro del contexto social representa una problemática de gran importancia, en donde cada día se visibiliza de una manera peligrosa su posición de afectación personal y de violencia. La afectación a la mujer, originada por su posición sociocultural histórica la hace más sensible a la vulneración de sus derechos; el hombre, visto como el sujeto que trabaja y ordena, que asume el rol de proveedor y responsable por entregar el fruto de su producción como sustento familiar, es colocado como el jefe frente a la mujer que se le impone entonces un rol menos importante a pesar de contribuir al soporte y sostén familiar de diversas formas. Derivado de ello, el hombre asume una serie de mandatos implícitos de poder sobre la mujer. Desde la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, se establecieron unos criterios para los funcionarios y funcionarias judiciales, a fin de que los conside- ren como una ruta de navegación, en su función de administrar justicia y servir de herramienta para garantizar la producción de decisiones más equitativas y con introducción de la perspectiva de género.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz