228557 - Revista de Genero Construccion Justicia

12 COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL cias, la discriminación y las asimetrías generadas bajo los prejuicios y estereotipos. Cuando hablamos de discriminación respecto a hombre y mujer desde el punto de vista específico de género como subtipo de la discriminación, podemos también incluir a otros grupos minoritarios como los afrocolombianos, los grupos LGBTI, las etnias, etc., todas ellas poblaciones vulnerables que requieren que les demos valor y reconozcamos sus derechos. Si lo femenino y lo masculino se aprende, se puede modificar; ejemplo de ello es que, en los años 30 y 40, las mujeres tenían su espacio natural reservado a la casa, las mujeres no tenían acceso a la educación, no tenían acceso a la participación laboral y política, no tenían muchos beneficios o derechos que hoy tienen; esto ha ido cambiando, al reconocer su igualdad en los derechos se equiparan al hombre y así es más fácil para todos propender por el derecho a la igualdad. Quiere decir entonces, que lentamente va cambiando tanto el prejuicio como el comportamiento cultural y al lograr ello, paulatinamente se obtiene una igualdad mayor; porque la diferencia desde el punto de vista de sexo entre hombre y mujer es mínima, son más las similitudes, son más las analogías y en la medida en que culturalmente se vaya disminuyendo esa distancia entre los comportamientos del ser hombre biológico y el ser mujer biológica, iremos a la par disminuyendo las discriminaciones y las asimetrías desde el punto de vista del derecho a la igualdad. Respecto a discriminación de las mujeres, a medida que han ido recuperando la igualdad de sus derechos han ido desligándose de los patrones socioculturales de carácter machista; patrón sociocultural que sirvió en su momento para reglar las relaciones sociales, éste que aún sigue inmiscuido en la mente de las personas, introducido por ese contexto socio cultural de educación y que lamentablemente se sigue transfiriendo de padres a hijos. 3. Administración de justicia con perspectiva de género. La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, desarrolla acciones dirigidas a garantizar la igualdad y la no discriminación de género en sentido amplio.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz