Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 94 26. Como lo relató el ex magistrado Gustavo Gómez Velásquez a la Comisión de la Verdad, “desde que empezó la cuestión de las extradiciones, se sintió huérfana, con una soledad que aterraba”. Y agregó, refiriéndose a los días anteriores a la toma del Pa- lacio: “La situación fue muy calamitosa, tanto, que se puede definir de esta forma: uno salía de la casa pero no sabía si regresaba vivo […]. La toma del Palacio fue una toma anunciada que se veía venir y los comentarios que le hacían a uno en la Sala Penal los compañeros eran: ‘¿Cuándo será la toma y nosotros aquí?’”. 17 27. sión que las primeras amenazas contra los Magistrados de la Corte se dieron hacia la segunda mitad de 1985. Su padre contaba para entonces con seguridad bajo la modalidad de “escolta discreta”, consistente en un taxi con tres personas que lo seguían a una distancia prudente. Respecto de las amenazas, sólo le informó a su familia sobre los sufragios que les enviaban los narcotraficantes y la intensificación de las medidas de protección en el Palacio. 28. Preocupado por la situación de riesgo de su padre, Yesid Reyes pidió una cita con el director de la Policía, el general Víctor Delgado Mallarino, quien era allegado a la familia Reyes. El día 30 de octubre de 1985, después de dejar a su padre en el aeropuerto porque éste viajaba a Bucaramanga, Delgado lo atendió en su despacho y le dijo que no se preocupara porque la protección del Palacio estaba reforzada y la seguridad del Presidente de la Corte era tan buena como la de él. Terminó la conversación diciéndole: “Tranquilo Yesid, que a su papá no le va a pasar nada”. Con posterioridad a la toma, dos oficiales de la Policía afirmaron que el Presidente de la Corte solicitó el retiro de la vigilancia de Palacio ese 30 de octubre, hecho que fue denunciado penalmente por Yesid Reyes y la investigación fue asumida por la justicia penal militar. 18 29. La Comisión de la Verdad constató que los magistrados del Consejo de Estado fueron también amenazados por medio, entre otros mecanismos, de un escrito titulado “Réquiem para el Consejo de Estado”, 19 relacionado 17 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 18 Véase Capítulo VII. 19 Véase Upegui y Serrano, óp. cit., en el aparte en el que citan la declaración del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, en el proceso por el delito de extorsión adelantado en el Juzgado 71 de Instrucción Criminal Especializado. Véase, igualmente, Diario 5 p. m .: “Fue como toma de embajada”, 6 de noviembre de 1985, p. 6: “Al Consejo de Estado llegó

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz