Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 91 20. Como lo expresaron a la Comisión de la Verdad los familiares de Manuel Gaona Cruz, magistrado de la Sala Constitucional, catedrático, ex viceministro de Justicia y quien había expuesto claramente su posición favorable frente a la exequibilidad del tratado de extradición, desde meses atrás había sido amenazado por los extraditables, que sabían que Gaona sería el ponente del fallo y creían que el sentido del proyecto sería proponer la constitucionalidad del tratado. 21. Relataron los familiares del Magistrado que durante los meses pre- vios a la toma, particularmente en octubre de 1985, la familia debió cambiar en varias ocasiones de domicilio, recibían sufragios, amenazas de bombas y casetes que contenían grabaciones de las conversaciones de sus hijos con sus compañeros del colegio, como resultado de interceptaciones ilegales a sus comunicaciones. El 2 de noviembre de 1985, presentaron una solicitud de protección al Juez 71 de Instrucción Criminal, quien adelantaba inves- tigaciones por amenazas contra otros magistrados. 22. Uno de los mensajes que recibió el magistrado Gaona, aquel que adjuntaba las grabaciones de sus hijos, fue entregado por su familia a la Comisión de la Verdad. El aterrador texto decía: “Respetado” doctor: El tiempo es inexorable y usted sabe muy bien que el plazo que le fi- jamos está próximo a vencerse y todo parece señalar que no le interesa su seguridad personal y la integridad de su familia. Recuerde que no admitimos otra traición, ni vamos a tolerar que el grupo del Externado, esa mafia que usted dirige y orienta, salga a defender tesis diferente a la de la inconstitucionalidad del tratado. El tratado se tiene que caer y usted tiene gran responsabilidad en esa tarea. No nos defraude, porque no va a tener tiempo de lamentarse. Y no se preocupe por sus “colegas” que la ponencia que usted presente va a tener muy buenos defensores y el apoyo indispensable para lograr lo que consideramos un acto de justicia y de defensa de nuestra soberanía. de octubre de 1985, p. 8: “Los Magistrados y Consejeros, en las últimas semanas también fue- ron objeto de amenazas de muerte por parte de las bandas de narcotraficantes que enviaron sufragios lamentando su próxima muerte”; Diario 5 p. m . “La guerrilla se toma a Bogotá”, 6 de noviembre de 1985, p. 3.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz