Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 90 17. El 7 de noviembre de 1985, la prensa registró: […] elementos militares, tanto activos como en uso de retiro, sostie- nen sin abrigar ninguna duda que la escalada venía en ascenso desde el momento en que se produjo, hace sólo 18 días, el asalto a las ins- talaciones del Batallón de Ingenieros Cisneros, de Armenia. Además habían sido reiteradas las tentativas de asalto a la Escuela Militar de Cadetes en el norte de la ciudad, en cuyos contornos además se había perpetrado el atentado contra la integridad del propio comandante del Ejército Nacional, el General Rafael Samudio. 14 18. El general Samudio señaló a la Comisión de la Verdad que, una vez recluido en el Hospital Militar, recibió la llamada del presidente Belisario Betancur, quien le dijo que lamentaba mucho el atentado; relata que él le agradeció “fríamente sus palabras porque el ambiente que había era ése, lo de Yarumales, lo que uno veía en la opinión, en los cocteles, y ciertamente uno internamente no era partidario; es que a los que yo cogí en Bolívar el Presidente me los soltó y fueron los que me hicieron después el atentado”. En sentido análogo, el general Miguel Maza expresó que los episodios que antecedieron a los hechos del Palacio eran “un tanto” sensibles para el Estado y particularmente para el Ejército, y citó el atentado al general Samudio, que sumado a otros hechos, también graves, provocó reacciones. 15 Las amenazas a la Corte Suprema y el Consejo de Estado y la respuesta de las autoridades 19. Los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justi- cia y sus familiares, desde mediados de 1985, venían recibiendo amenazas de muerte por parte de los llamados “extraditables”, con ocasión de demandas instauradas con el fin de obtener la declaratoria de inexequibilidad de la Ley 27 de 1980, “por medio de la cual se aprueba el Tratado de Extradición entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América, suscrito el 14 de septiembre de 1979”. 16 su publicación mediante decreto No. 1917 del 17 de Junio de 1986. Véase también Vega Uribe, óp. cit., p. 58. 14 Rincón, Fabio. Diario 5 p. m . “Los tres poderes amenazados”, 7 de noviembre de 1985, p. 3. 15 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 16 Véase, en este sentido, entre otros, Serrano Rueda y Upegui Zapata, óp. cit. [“Antecedentes de la toma del Palacio de Justicia”]; La República . “La justicia sigue indefensa ante mafias”, 3 de noviembre de 1985, p. 1 y 3; El Siglo , “Hallan plan del M-19 para ocupar Palacio de Justicia”, 18
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz