Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 89 13. En efecto, el 23 de octubre de 1985, hacia las ocho de la mañana, el comandante del Ejército, general Rafael Samudio Molina, y su escolta fueron atacados de manera aleve por varios guerrilleros que con fuego de ametralladoras los agredieron cuando se dirigían al Comando de las Fuer- zas Armadas. 10 Al parecer, el propósito era secuestrar al Comandante del Ejército. 11 14. Las primeras versiones indican que el grupo de alzados en armas usó una ambulancia para interceptar el Mercedes Benz del alto oficial a la altura de la carrera 38 con calle 80. De acuerdo con la versión del propio general Samudio ante la Comisión de la Verdad, su seguridad el día del atentado era “muy precaria”: un carro normal, un conductor civil, el sargento Vargas, una subametralladora UZI, una moto y una camioneta con dos o cuatro sub- oficiales y el conductor. En el atentado no murió ninguno de los militares, pero sí hubo heridos. 15. Relata que él iba prevenido, tomó por la Escuela Militar cuando vio una ambulancia estacionada; en el momento en el que su carro iba a cruzar, la ambulancia se movió y avanzó en contravía contra el carro, e in- mediatamente empezaron a disparar desde la ambulancia y desde la calle. 16. Los autores del ataque se dieron a conocer mediante llamadas te- lefónicas efectuadas a diferentes emisoras del país, de la siguiente manera: “Les habla el comandante Óscar del M - 19, el atentado se llevó a cabo en memoria de los compañeros, 11 en total, caídos en el sur de Bogotá, les ha- bló el comando Iván Marino Ospina”. 12 El mismo día, el grupo guerrillero autor del atentado y posterior asaltante del Palacio de Justicia hizo llegar a una cadena radial una cinta magnetofónica con un mensaje que anuncia- ba la realización de “algo de tanta trascendencia que el mundo quedaría sorprendido”. 13 10 Vega Uribe, Miguel. Las Fuerzas Armadas de Colombia y la defensa de las instituciones democráticas . Bogotá: 1986, p. 58; también en: Voz Proletaria, “Repercusiones del atentado al comandante del ejército”, 24 de octubre de 1985, p. final; El País, “El crimen del día”, 24 de octubre de 1985, p. 4A. 11 El País , “Fracasó intento de secuestro de Comandante del Ejército”, 24 de octubre de 1985, p. 1A; Jimeno, Ramón. Noche de lobos , Bogotá: Folio Ediciones, 2005. p. 105; el ministro de Defensa, general Vega, señaló: “El M-19 intentó secuestrar o asesinar al Comandante del ejército” En: Vega Uribe, óp. cit., p. 58. 12 El Bogotano , “Se salvó mi General”, 24 de octubre de 1985, p. 3. 13 En Serrano Rueda, Jaime y Upegui Zapata,Carlos.“Informe sobre el holocausto del Palacio de Justicia (Noviembre 6 y 7 de 1985).Tribunal Especial de Instrucción Criminal”. Bogotá: 31 de mayo de 1986. En: Diario Oficial No. 37509 del 17 de Junio de 1986. Año CXXIII. Aprobada

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz