Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 88 no prevista en legislaciones penales anteriores, y que procede cuando se produzca una decisión de una instancia de supervisión y control de derechos humanos, respecto de la cual el Estado Colombiano haya aceptado formal- mente la competencia. Decisión que, agregó el Procurador, debe establecer el incumplimiento protuberante de las obligaciones del Estado de investi- gar seria e imparcialmente delitos que constituyan violaciones de derechos humanos, sin que sea necesario, en relación con dicha causal, acreditar la existencia de hecho o prueba nuevos, no conocidos para el momento de los debates respectivos. 11. Como resultado de dicha decisión, la Sala Penal de la Corte Su- prema de Justicia dispuso: […] dejar sin efecto las providencias de primera y segunda instancias, proferidas por el Comandante del Departamento de Policía Metro- politana de Bogotá, el 6 de marzo de 1987, y el Tribunal Superior Militar, el 9 de noviembre de 1987, por medio de las cuales se decretó la cesación de procedimiento a favor del agente de policía José Manuel Cristancho Romero, por cuatro cargos de homicidio, en concurso ho- mogéneo sucesivo, y uno de lesiones personales, en los cuales se segó la vida de Jesús Fernando Fajardo Cifuentes, Francisca Rodríguez Mendoza, Javier Bejarano Rodríguez y José Alberto Aguirre Gutiérrez, y se afectó la integridad física de Leonardo Bejarano Rodríguez, así como la actuación surtida a partir, inclusive, de la resolución del 1 de septiembre de 1986, por cuyo medio el Comando de Policía Metro- politana de Bogotá, cerró la investigación. El atentado contra el general Rafael Samudio por parte del M-19 12. “Mientras se preparaba la toma del Palacio de Justicia, dos comandos diseñaban el ataque al Batallón Cisneros de la ciudad de Armenia y el se- cuestro del general Rafael Samudio Molina, comandante del Ejército. El Mando Central del M-19 señaló desde el Cauca un itinerario, según el cual Cisneros [8] abriría la campaña, se continuaría con la acción de Samudio y se remataría con el Palacio de Justicia”. 9 8 Se refiere al asalto nocturno al Batallón Cisneros, donde un comando especial del M-19 intentó destruir las instalaciones, días antes de la toma del Palacio de Justicia. En el Batallón Cisneros no explotaron las cargas con dinamita que los guerrilleros colocaron en el polvorín, y en el cerro del Cable (Centro de Comunicaciones de la Policía Bogotá), en agosto de 1985 también falló el hombre encargado de hacer volar la edificación. Semana , 23 de noviembre de 1987.Disponible en http://www.semana.com/noticias-nacion/barbas/23559.aspx. [Nota fuera del texto citado]. 9 Behar, óp. cit., p. 81.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz