Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 83 la realización de un juicio político al Presidente de la República por el in- cumplimiento de los acuerdos de cese al fuego y del Diálogo Nacional. En las dos operaciones se exigió la publicación de comunicados del M-19 en medios de prensa internacionales y nacionales. 44. Los comandantes guerrilleros, tanto en la toma de la Embajada de República Dominicana como en la del Palacio de Justicia, expresaron en el proceso de consolidación que si el gobierno no cumplía sus exigencias, asesinarían a los rehenes, y en caso de algún intento de operativo del Ejército Nacional, morirían todos. 45. En la toma de la Embajada de República Dominicana, el presi- dente Turbay no sólo propició y permitió el diálogo del canciller, Diego Uribe Vargas, sino que también lo autorizó por parte de personalidades como Alfredo Vásquez Carrizosa, presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, y de la CIDH, con el comandante Rosemberg Pabón, del M-19. 46. En los comunicados que fueron emitidos por el Palacio de Nariño, 32 se informó sobre los hechos de la toma de la Embajada; las heridas sufridas por tres miembros de la Policía, las medidas de aislamiento de la zona por parte del Ejército y la Policía Nacional, la autorización del gobierno para que Guillermo Rueda Montaña, director de la Cruz Roja, hiciera contacto con los guerrilleros. En un tercer comunicado se informó que los guerrilleros se negaron a dialogar con el Director de la Cruz Roja, y luego se comunicó a la opinión pública que el grupo guerrillero autorizaba el diálogo entre uno de los secuestrados, el embajador mexicano Ricardo Galán, y el canciller colombiano, Diego Uribe Vargas, y se hacía saber que los embajadores de Estados Unidos, de la Santa Sede y de México oficiarían como negociadores; además, el gobierno anunció que acudiría al dialogo el ex canciller Vásquez Carrizosa. En la toma del Palacio de Justicia, no se informó de nada a la opinión pública por parte del gobierno ni se permitió la intervención de personalidades para propiciar acercamientos. 47. El presidente Julio César Turbay, durante el tiempo de la toma de la embajada de República Dominicana, ejerció plenamente sus funciones como presidente de la Republica, jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, ya que dirigió, ordenó y mantuvo permanente control sobre las actividades operativas que dispuso para resolver la crisis, buscando en todo momento preservar la vida y la integridad de 32 El Espectador , 28 de febrero de 1980.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz