Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 80 30. El ex ministro de Gobierno, Jaime Castro, por su parte, afirmó: […] la toma de la Embajada de República Dominicana fue una operación política, ya que se proponía la posibilidad de establecer un diálogo entre la oligarquía y la guerrilla, así como la liberación de los guerrilleros del M-19 presos. Por el contrario, la toma del Palacio de Justicia fue una operación y un acto de guerra, ya que entraron asesi- nando y buscando hacerse al poder. 26 31. Contrario a lo que expresa el ex ministro Jaime Castro, la Comisión considera que las dos tomas fueron acciones político-militares del M-19, ya que se trataba de un grupo militar ilegal en armas contra el Estado, que en , e igualmente se desarrollaron por parte de los guerrilleros acciones violentas y tácticas militares, que se iniciaron con golpes de mano en los cuales hirieron y mataron a personas que tenían el carácter de población protegida, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario (DIH). 32. Respecto del sentimiento de las Fuerzas Armadas, el entonces mayor Carlos Fracica Naranjo comentó a la Comisión que de la toma de la Embajada de la República Dominicana no le “gustó” que no hubiera ha- bido reacción, se la tomaran y se consolidaran; 27 el coronel Pedro Herrera Miranda, por su parte, afirmó que en una conversación con el coronel Javier ArbeláezMuñoz, comandante operativo de la Policía de Bogotá, éste le había expresado: “Están equivocados si van a hacer lo mismo de la Embajada de República Dominicana y se equivocan porque los barren”. 28 33. Al realizar un análisis militar y político sobre el desarrollo estra- tégico y táctico de la toma de la Embajada de República Dominicana y la del Palacio de Justicia, se encuentran eventos similares, que no fueron consultados en su momento, para resolver con racionalidad la crisis del Palacio, razón por la cual la Comisión considera relevante hacer un análisis de las similitudes y diferencias de las dos tomas. 34. En primer lugar, la decisión de realizar la toma de laEmbajada de República Dominicana fue obra del mando central, en cabeza del comandan- 26 Castro, óp. cit., p. 59. 27 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 28 Entrevista con la Comisión de la Verdad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz