Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 74 Dominicana. De hecho, un comando de asalto de la Policía Nacional que planeó y preparó una operación para rescatar a los rehenes recibió, por parte del Jefe de Estado, en su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la orden directa de no actuar. 14. Así mismo, el Presidente ordenó garantizar la seguridad del sector, para lo cual se dispusieron tres anillos perimetrales: el primero, externo, a cargo del Ejército Nacional, para evitar el ingreso de personas al sector aledaño a la Embajada; el segundo, bajo la responsabilidad de la Policía Na- cional, que ejercía control y seguridad de los residentes del área contigua a la Embajada, y el tercero, responsabilidad de los organismos de inteligencia e investigación del Estado, 13 en las viviendas aledañas a la sede diplomática, con el fin de realizar tareas de inteligencia electrónica y táctica a los inte- grantes del comando guerrillero del M-19. 15. Al finalizar la tarde del primer día de la toma, cuando aún se pro- ducían esporádicos disparos, el gobierno, por conducto del Ministro de Re- laciones Exteriores, Diego Uribe Vargas, se comunicó con la sede diplomática para hablar con el embajador mexicano Ricardo Galán, a fin de propiciar por su intermedio la comunicación con los guerrilleros. 16. En la noche se dieron a conocer las exigencias del M-19, por me- dio del ex canciller Alfredo Vásquez Carrizosa, quien presidía el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, las cuales fueron precisadas así: Primera: “[…] garantizar el retiro de la tropa y que no haya intentos de asalto a la Embajada, porque si el Ejército entra, nos morimos todos, el gobierno no debe obligarnos a tomar medidas drásticas; que mañana salga eso en la prensa, que el gobierno se compromete a no tomarse la Embajada por la fuerza”. Segunda: “[…] en Colombia se están violando los derechos humanos y se sigue torturando a los presos políticos. Hace tres días asesinaron a JorgeMarcos Zambrano en Cali, en el Batallón Pichincha y por eso este comando lleva su nombre. Queremos que se detengan los atropellos y pedimos la libertad de los presos políticos de todas las organizaciones, tenemos una lista aquí y la vamos a presentar a quien corresponda”. Tercera: “[…] exigimos 50 millones de dólares”. 14 13 Ibíd. 14 El Tiempo , 28 de febrero de 1980, p. 1A.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz