Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 72 carrera 30 y se ubicaron por comandos de cuatro, simulando ser grupos de deportistas. 4. En la Embajada de República Dominicana en Bogotá, el 27 de fe- brero, sobre las 12:10 p. m., se ofrecía una recepción a un numeroso grupo de diplomáticos para conmemorar la fiesta nacional de ese país. Dentro de la sede diplomática, dos de las parejas de invitados que ingresaron eran guerrilleros infiltrados entre los asistentes. 5. El Comandante Uno, 6 una vez dentro de la sede diplomática, sacó una pistola calibre 9 milímetros y disparó al aire, anunciando que se trataba de un asalto. 6. Luego de simular un partido de fútbol frente a la Embajada, in- gresaron entonces los demás miembros del comando guerrillero, vestidos con sudaderas deportivas y portando tulas con armas, y sorprendieron a los escoltas y al personal de seguridad: “Alfredo rompió el vidrio con la culata de su escopeta, yo me volteé para cubrirlo y sentí las balas que pasaban a mi lado zumbando, para estrellarse contra el vidrio de la puerta. Los escoltas habían reaccionado rápidamente y pude verlos tendidos en el piso mien- tras nos disparaban”. 7 7. El comando guerrillero tomó como rehenes a más de medio centenar de personas, entre ellas a los representantes diplomáticos de varios países, a funcionarios del Estado y a personalidades de la sociedad colombiana. 8 Entre los rehenes figuraban funcionarios diplomáticos de Brasil, Austria, Suiza, Estados Unidos, Costa Rica, Haití, Guatemala, Uruguay, Egipto, Israel, México, Perú y Venezuela, así como el Nuncio Apostólico: Ya habían llegado francotiradores del Ejército.Apenas uno se movía tras la ventana, sonaba un disparo que atravesaba vidrios y cuanto mueble se hallara en su trayectoria. […]. Se organizó un coro de embajadores que solicitaban al Ejército cesar el fuego para garantizarles la vida. […]. El combate ya estaba más organizado cuando comenzaron a lanzarnos gases lacrimógenos.Las granadas entraban por las ventanas del segundo piso, alcanzábamos a sacar algunas y otras no. […].El tiroteo duró horas y no nos dimos cuenta. 9 6 Rosemberg Pabón. 7 Vásquez Perdomo, óp. cit., p. 173. 8 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República de Colombia , OEA/Ser.L/V/II.53, doc. 22, 30 junio 1981, Original: español, Introducción. 9 Vásquez Perdomo, óp. cit., p. 174-175.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz