Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 58 para hacerlo en las primeras horas de la mañana. Antes del mediodía, la vida laboral, económica y social en toda Colombia era normal”. 109 95. La importancia de la fecha radica en que “ese día el M-19 aprovechó para retirarse del proceso de paz pensando en una insurrección, pues querían estar del lado de las barricadas”. 110 96. En efecto, el comandante del M-19, Carlos Pizarro, el mismo 20 de junio de 1985 declaró definitivamente rota la tregua y anunció que pasaban a ejecutar acciones ofensivas. 111 97. No hubo un proceso de paz serio, pues ninguna de las partes tuvo una voluntad sincera hacia ella. Rosemberg Pabón dijo a la Comisión de la Verdad que “desde el 24 de agosto de 1984 hasta que se rompe la tregua en 1985 no hubo un día de descanso, todos los días fuimos atacados. Se llamó una tregua armada. Nunca se creyó en la paz de lado y lado”. 98. Tanto el Ejército como el M-19 rompieron la tregua y oscilaron constantemente entre la guerra y la paz. El M-19 “desafiaba permanente- mente el límite de tolerancia de los militares y del gobierno”, 112 desgastando el poder civil y aprovechando el espacio que les concedía la no entrega de armas en la tregua. En opinión de algunos analistas, “el M-19 confundió régimen político y gobierno: no supo diferenciar entre la estrechez habitual del régimen político colombiano y la amplitud coyuntural del gobierno de Betancur. No estableció la diferencia entre la estrategia represiva del gobierno anterior y la nueva estrategia de negociación. Siguió luchando por la paz con los fusiles, como en tiempos de Turbay”. 113 99. Con la ruptura de la tregua el M-19 volvió a la clandestinidad y la guerra continuó, esta vez sin la esperanza de paz en el horizonte. Fue así como “las escaramuzas con el Ejército se intensificaron en la segunda mitad del año 1985 y en una de ellas el Ejército dio de baja al jefe máximo del M-19 en ese momento, Iván Marino Ospina”. 114 A raíz de la muerte de 109 Castro, Jaime. El Palacio de Justicia: ni golpe de Estado ni vacío de poder . Bogorá: Norma, 2009, p. 30. 110 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 111 Villamizar, óp. cit., p. 412. 112 Ramírez, óp. cit., p. 235. 113 Ibíd., p. 23. 114 Plazas Vega, óp. cit., p. 27. La Comisión debe precisar, sin embargo, que para ese momen- to, y desde marzo de 1985, como se ha señalado anteriormente, Iván Marino Ospina no era el comandante del M-19.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz