Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 456 tigadores tratando de descifrar enigmas ocultos en lo que sólo era una huella más de Cristina y su amor por los suyos. La Procuraduría en su pr pide investigar sobre los desaparecidos. El Procurador General de la Nación en el día 28 de julio se pronuncia en un noticiero de televisión; y con gran valor civil dice textualmente que tiene pruebas sobre la vida de los desaparecidos del Palacio de Justicia. Es doloroso ver cómo el gobierno se apresuró por medio del Decreto 3288 a declararlos muertos. Yo pediría al gobierno que nombre a un cuerpo investigativo con plenos poderes para llegar al esclarecimiento total de los hechos y la devolución de nuestros seres queridos. Cristina: me conformo con un fragmento de tu cuerpo 2 La conocí siendo un niño, el recuerdo de sus pies tibios en la cama mientras me leía las tiras cómicas de la separata de lecturas dominicales aún me per- sigue como una obstinación enfermiza, ver la última imagen de ella viva, es decir, ver la planta de sus pies mientras la carga un soldado que la lleva del Palacio de Justicia a la casa del Florero me ata a ese ineludible recuerdo, esos son los pies que sentí tibios muchos domingos a mis escasos cinco años de vida; ese sentir va mezclado con las carcajadas que me producía la historieta de “Educando a papá” o la de “Benitín y Eneas”. Esa es Cristina y digo es y no digo era , porque Cristina hoy ni viva ni muerta es de esos desaparecidos que nunca mueren, o de esos muertos que como alguna vez leí en una pared de mi alma máter, la Universidad Nacio- nal de Colombia: “…sólo mueren si ustedes van aflojando…”. De estatura pequeña y contextura robusta, la siempreviva Cristina del Pilar Guarín Cor- tés nació en medio de un parto tormentoso, en medio de la abundancia de enfermedades y la escasez económica, fue así como le aprendí la necesidad de rebelarse ante la mediocridad, todo el entorno hacía presentir la vida agitada que acompañaría sus primeros 27 años. Crítica de todo su entorno social, de profesión licenciada en sociales, bilingüe, amante de devorar las lecturas del Dante, de la Divina Comedia , del Cid Campeador, de La canción del caminante , me enseñó que leer es tan importante como comer. En nuestros años de adolescencia entendí que inyectarse para inflar las venas no vale la pena, entendí que cosas sencillas como la música del Grupo 2 Texto enviado por su hermano menor, René, a la Comisión de OD 9HUGDG HQ MXOLR GH

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz