Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 445 Por encargo del Banco de la República escribió la obra “La prosperidad a debe y la gran crisis 1925-1935 ”. El Banco de la República le encomendó también redactar la biografía del ex ministro Esteban Jaramillo, uno de los más importantes hacendistas colombianos, cuyos originales se consumieron en el holocausto del Palacio de Justicia. La Cámara de Representantes lo designó para recopilar la obra de Augusto Ramírez Moreno, la cual publicó la Imprenta Nacional en 1984. El presidente Belisario Betancur lo nombró en el Consejo de Asesores Económicos llamado “De los Nuevos Sabios”, junto con Carlos Lleras Restrepo, Lauchlin Currie y otros dignos colombianos. Fue elegidoMagistrado de la Sala Constitucional por la Corte Suprema de Justicia en 1983. Pedro Elías Serrano Abadía: consagrado catedrático penalista Fue uno de los distinguidos profesionales del derecho del departamento del Valle del Cauca. Nació en Buenaventura el 20 de noviembre de 1928 en el hogar conformado por Pedro Elías Serrano Valencia y María del Pilar Abadía; fue excelente humanista y poseedor de un gran sentido del humor. Muy joven se trasladó a Popayán, donde cursó estudios de primaria y secun- daria en el Liceo de la Universidad del Cauca; más tarde viajó a Bogotá para adelantar estudios de derecho en la Universidad Nacional, y obtuvo el título de doctor en derecho y ciencias políticas, con especializaciones en ciencias penales y penitenciarias. Su tesis de grado versó sobre el delito de bigamia. En el curso de su carrera profesional se desempeñó como juez 1º penal municipal, relator del Honorable Tribunal Superior de Cali, juez 2º Penal del Circuito, juez 3º Superior, fiscal del Honorable Tribunal Superior de Cali, magistrado de la Sala Penal del Honorable Tribunal Superior de Cali y varias veces fue elegido presidente de la Sala de la misma corporación. Los anteriores cargos los desempeñó en forma ininterrumpida hasta julio de 1976, fecha en la cual fue designado como magistrado de la Sala de Casación Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia, de la que fue su presidente en el periodo 1981-1982, continuando en el desempeño de su cargo hasta la fecha de su fallecimiento. La judicatura y la cátedra fueron su vida; su vocación intelectual, el derecho penal, motivo por el cual con un grupo de destacados juristas fundó la Universidad Santiago de Cali, de la cual fue profesor y secretario general,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz