Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 444 En septiembre de 1983 su nombre fue acogido por unanimidad para ocupar el cargo de magistrado de la Sala de Casación Civil ante la Corte Suprema de Justicia, el cual desempeñó con gran responsabilidad y com- promiso hasta los hechos luctuosos del Palacio. Alfonso Patiño Rosselli Nació el 9 de marzo de 1923, en Sogamoso, en el hogar de don Salvador Patiño Camargo y doña Bertha Rosselli.Bachiller del Colegio de San Bartolomé La Merced, en 1940.Terminó estudios de derecho y ciencias socioeconómicas en la Universidad Javeriana en 1945. Presento la tesis titulada “Introducción a la historia económica de Colombia- Ensayo sobre la revolución colombia- na”, que fue aclamada por el jurado. Contrajo matrimonio con doña María Cristina Zuleta Torres. Participó en la Delegación de Colombia ante la Conferencia de la Na- ciones Unidas sobre Comercio y Empleo, de La Habana (Cuba), presidida por el doctor Carlos Lleras Restrepo (1947). Desempeñó, entre otros, los siguientes cargos: consejero de la Delega- ción de Colombia ante la Conferencia de Annecy (Suiza) para la negociación del Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT) (1949); secretario económico de la Presidencia de la República (1950); gobernador de Boyacá (1951); jefe del Departamento Económico del Ministerio de Relaciones Exteriores y ministro plenipotenciario de la Embajada de Colombia en Washington; delegado alterno ante la Organización de Estados Americanos (OEA); presidente de la Asociación de Aseguradores Colombianos; miem- bro del primer Consejo Nacional de Planeación, creado por el presidente Lleras Camargo en 1959; ministro consejero de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1961); embajador alterno ante la ONU; presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (1963-1964); jefe de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas; embajador de Colombia ante la República Oriental del Uruguay; jefe de la Misión Perma- nente de Colombia ante la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) (1967-1970); presidente del Consejo Ejecutivo de la ALALC (1968-1969); ministro de Hacienda y Crédito Público de la administración de Pastrana Borrero; representante a la Cámara por el Departamento de Boyacá (1971-1974); senador de la República por Boyacá (1975-1976).

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz