Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 443 Carlos Medellín, el hijo, el esposo, el padre, el maestro, el incansable y de muchas formas sigue y seguirá sien- un inigualable ejemplo de solidaridad, entrega, templanza y cordura, y un bello motivo de orgullo para todos quienes en su familia, en sus libros, en sus poemas y en su colegio crecen con ansias de libertad, con fe en la justicia y con esperanza en el hombre y en su hermosa vocación de salvar para el mañana las estrellas y la flor. Horacio Montoya Gil Nació en el municipio antioqueño de San Vicente, en 1934. Hijo del hogar formado por don Francisco Montoya y doña Carlina Gil, fue el mayor entre once hermanos. En 1963 contrajo matrimonio católico con doña Marta Gilma Henao, de cuya unión hay cinco hijos, Gloria Eugenia, Iván Darío, Clara Patricia, Marta Gilma y Beatriz. Su vida familiar se caracterizó por la disciplina en todos los órdenes, social, económico, religioso y académico. Fue un padre ejemplar, cada mo- mento de su vida trasmitía los valores humanos y cívicos con su ejemplo y sencillos consejos. Este hogar fue sin lugar a dudas el prototipo de un hogar modelo, donde la disciplina, las buenas costumbres y el estudio constituyeron los fundamentos de la vida cotidiana. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Antioquia, obtuvo el título de abogado el 21 de marzo de 1965, con la tesis titulada “Juicios de tenencia y control de arrendamientos”, que gracias a su calidad y rigor con- ceptual mereció ser laureada y publicada en la Revista de Estudios de Derecho de la misma universidad. Fue secretario, profesor y decano de la Facultad de Derecho de la Uni- versidad de Antioquia; profesor de cátedra de las universidades Pontificia Bolivariana, de Medellín, y la Sabana. También se desempeñó como juez promiscuo municipal en Copacabana, juez penal del Circuito en el munici- pio de Andes, juez primero civil municipal y primero Civil del Circuito de Medellín. En 1972 comenzó a ejercer como magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín, pasó a la Sala Civil a mediados de 1973 hasta su nombramiento en la Corte Suprema de Justicia. Publicó una obra que se llamó De los concordatos y la quiebra de los comerciantes . Escritor de varios ensayos. Le correspondió por primera vez en Colombia resolver sobre la responsabilidad civil por contaminación del medio ambiente, lo cual alcanzó repercusión internacional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz