Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 440 Amante de la paz y de la no violencia, tanto como de la libertad, hizo de Gandhi y de Bolívar dos de sus paradigmas, pero sin duda en la galería de sus admiraciones debían estar por igual Erasmo y Leonardo, pues entendió la vida en función del arte, de la belleza y de la sabiduría. Lector infatigable, debió pensar con Flaubert que la única manera de soportar esta terrible existencia es aturdirse en la literatura como en una orgía perpetua. Pero a la orgía de su vida mezcló además la música, las artes plásticas y todo lo que enaltece el espíritu humano. Sus raíces de sangre, de cultura y de afecto, extendidas desde la taciturna Tunja, la señorial Popayán, el inagotable Llano, hasta la Santa Fe de los años treinta, tal vez nos puedan explicar esa personalidad multifacética y universal, pues no hay duda de que ellas forjaron su talento burlón, su elegancia espi- ritual, su galantería, su amor por la naturaleza y por las artes, su pasión por la armonía, todo eso que lo hacía extasiarse por igual ante un desnudo del Renacimiento que ante una figurilla de Ráquira, estremecerse con el ruido de una bandada de aves tropicales o con una sinfonía de Beethoven. Eso y nada más fue Ricardo Medina Moyano: un humanista. Carlos Medellín Forero: paradigma de sensibilidad y compromiso Por Carlos Medellín Becerra Carlos Medellín Forero fue un personaje muy importante en diferentes campos del acontecer nacional. Su vida fue ejemplo de independencia, honestidad, amor y justicia, y su obra, una amplia nuestra de creatividad, sensibilidad y constancia y un permanente compromiso con el desarrollo humano de la juventud colombiana. Múltiples y variados aspectos de su personalidad y de su formación profesional se destacaron siempre. Entre ellos, vale la pena mencionar: El literario, en el cual obtuvo el Premio Nacional Espiral de Poesía en 1951. Cinco libros de poesía y uno de cuento forman una obra de honda reflexión sobre el ser humano en su compleja y sensible relación con el tiempo, el sonido, el color y la esperanza. El pedagógico, en el cual realizó importantes contribuciones como autor de célebres textos de educación y de español, como Tu idioma , como rector de varias universidades de Bogotá, director de la Asociación Colombiana de Universidades y, especialmente, como fundador y rector de su máxima y más estimada obra, el Colegio ClaustroModerno, cuyos alumnos, profesores y ex alumnos han consagrado en su memoria el Día de las Flores, en entusiasta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz