Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 434 Manuel Gaona Cruz: pensador y demócrata universal Por Mauricio Gaona Bejarano Nació el 15 de mayo de 1941 en la ciudad de Tunja, en el hogar formado por don Manuel y doña Virginia. Fue el mayor de diez hermanos. Con esfuerzo, disciplina y notable excelencia siguió sus estudios escolares hasta cuando ingresó a la Universidad Externado de Colombia. Allí se gra- duó. Ocupó el primer puesto durante su carrera. Manuel Gaona Cruz fue un estudiante brillante y así lo reconoció el gobierno de la República de Francia cuando le otorgó una beca para realizar sus estudios de doctorado en París. Con su esposa, Ruth Marina Bejarano, vivieron juntos en Francia por más de cinco años. En este tiempo, Manuel Gaona se formó bajo el postu- lado insigne de la libertad intelectual y las escuelas más doctas de Francia. Bajo la guía de sus maestros Maurice Duverger y Georges Vedel, cursó sus estudios de doctorado obteniendo la más alta nominación que la Univer- sidad Sorbona de París y el gobierno de Francia reconocen a estudiante alguno. Así obtuvo su doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona de París, con tesis laureada por la Universidad y por la Escuela Doctoral de la República de Francia como uno de los estudiantes más ilustres en la historia de tan magna institución, superando incluso a sus colegas franceses y europeos. Posteriormente, pasó una temporada en Alemania para luego regresar a Colombia. A su regreso al país, Manuel Gaona inició una carrera fulgurante ocupando los cargos de secretario general de la Procuraduría, rector de la Universidad Distrital, viceministro de Justicia y ministro de Justicia encar- gado. A sus 36 años de edad llegó a la cumbre de su carrera profesional al ser nombrado magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Fue, además, un destacado catedrático universitario y así lo reconocen las generaciones de abogados que escucharon sus conferencias y asistieron a sus clases en más de trece universidades. Se le recuerda como un famoso orador y catedrático de derecho constitu- cional y teoría del Estado, cuyo curso lo dictó, entre otras, en la Universidad Externado de Colombia, donde también se desempeñó como director del Departamento de Derecho Público. Autor de numerosos ensayos y artículos especializados, hasta el punto de ser considerado el padre del control constitucional integral, así como promotor gracias a sus fallos constitucionales, de la libertad de prensa, la constitucionalidad del poder de policía, la independencia absoluta del Poder

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz