Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 433 insólito de quienes la cumplen […]. Aquí no caben las ambiciones propias ni el enriquecimiento personal”. ¿Funcionará todavía en este país aquello de que a buen entendedor pocas palabras bastan? La vida de Fabio Calderón Botero fue el estudio del derecho y la apli- cación de la justicia. En el intermedio tuvo tiempo de nacer, cómo no, en Manizales, el 31 de julio de 1929; de ser hijo de Guillermo y Soledad y es- poso de Elsy Rivera Castro y padre de Constanza, Liliana, Soledad y Camilo; de estudiar la primaria en el Colegio Biffi de Barranquilla, y el bachillerato en el Liceo de la Salle en Bogotá, y la jurisprudencia en el Externado de Colombia; de especializarse en metodología y técnica de la investigación jurídica en el Externado, y en técnicas de casación en el Rosario; de hacer un año rural en La Dorada; de trabajar como juez 5º penal del circuito de Bogotá entre 1955 y 1959; como juez 8º superior de Bogotá entre 1959 y 1963; como juez 5º superior de Bogotá entre 1963 y 1965; como magistra- do de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá entre 1965 y 1976, y como magistrado de la Corte Suprema de Justicia a partir de 1977 hasta el momento de la hecatombe. Fue, además, profesor de derecho comercial y de historia de las doctrinas económicas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano; de metodología y técnica de la investigación jurídica, derecho penal especial y práctica penal en el Externado, y de casación y revisión en materia penal en la Universidad Santo Tomás de Aquino. Escribió un libro fundamental: Casación y revisión en materia penal , cuya segunda edición se publicó dos meses antes de la tragedia, el cual aún se conoce como “la biblia”. Y, por último, como todos los jóvenes de este país romántico y desencantado, fue autor de unos pocos versos. Siendo estudiante escribió un soneto con su epitafio, en el cual los dos tercetos señalaron el final de su vida: Amó la paz, la libertad y el verso, sintió el placer, como el dolor acerbo, y el rito del amor fue su universo. Cruzó la vida cual fugaz cometa y en el instante en que murió su verbo quedó inmortal su corazón de esteta. Noviembre 21/62. Quedó inmortal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz