Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 44 No queríamos conformar una simple guerrilla para sobrevivir, ni un movimiento popular, como el de la ANAPO, que no fuera capaz de enfrentar los fraudes de la oligarquía; ni un movimiento obrero, dividido, que no saltara a la lucha política; ni un movimiento campesino, de toma de tierras solamente, que no se expresara en lo político ni en lo militar. […]. Lo que nos interesaba era encontrar esa nueva manera de luchar, de organizarse, de unirse, c o al movimiento popular, de conjugar la fuerza de la política con la fuerza de las armas, de hacer la revolución del pueblo. 42 44. Para algunos analistas, la guerrilla del M-19 era fundamentalmente política. “El M- 19 nunca tuvo una proposición de cambio del sistema [in- justo,] sino de cambio de personas. De subir ellos al poder. Es más, su lema es ‘con las armas al poder’”. 43 Esa es la razón de unas acciones armadas tan intrépidas, demagógicas y publicitadas. Se querían ganar con ellas el apoyo del pueblo, como cualquier político hace mediante su campaña. La de ellos era una campaña armada, con un programa de gobierno claro y en marcha. En palabras de Jorge Castañeda, el M-19, “fundado con la furia y la deses- peración provocada por el fraude electoral, tomó las armas para conquistar el derecho a participar en las elecciones y no para hacer la revolución, a pesar de que se autodefinía como movimiento revolucionario”. 44 45. En sus primeros años, realizó actos simbólicos, similares a los ejecutados por la guerrilla uruguaya de los Tupamaros cuando sustrajeron la bandera del prócer José Gervasio Artigas en 1969. 45 El primer hecho alegórico relevante llevado a cabo por la naciente guerrilla urbana fue el robo de la espada del libertador Simón Bolívar. Tras su sustracción de la Quinta de Bolívar, el 17 de enero de 1974, el M-19 dejó una nota que de- cía: “Bolívar, tu espada vuelve a la lucha”. 46 En el primer boletín del M-19, que explicaba sus ideales, se hizo un llamado a la militancia revolucionaria latinoamericana, argumentando que los hechos del 19 de abril de 1970 en Colombia y lo ocurrido con Salvador Allende en Chile el 11 de septiembre 42 Lara, Patricia. Siembra vientos y recogerás tempestades. Bogotá: Planeta: 2009, p. 122. 43 Intervención de Juan Manuel López Caballero en el evento público organizado por la Co- misión de la Verdad el 21 de mayo de 2009 [en línea]. Disponible en: http://www.verdadpalacio. org.co/video21may2009_04.html. 44 Salinas, Sergio Fernando. El M-19: desde la montaña al parlamento. 1997 [en línea]. Dis- ponible en: www.scribd.com/ …/M19-De-la-montana-al-Parlamento . 45 Casos similares de guerrillas latinoamericanas en Villamizar, óp. cit., p. 54. 46 Villamizar, óp. cit., p. 53.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz