Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 420 sobre los hechos del Palacio de Justicia, sus antecedentes y sus inevitables consecuencias. 5. Por la extrema notoriedad de los hechos aquí referidos, resulta do- blemente instructivo el haber constatado mediante esta reconstrucción los grandes vacíos y las negligencias en que el Estado y la sociedad colombiana vienen incurriendo respecto de sus obligaciones de enfrentar el pasado, sobre todo para evitar su repetición. 6. Este Informe final , además de evocar los hechos y sugerir vías para establecer responsabilidades institucionales, constituye un llamado de aten- ción sobre las serias tareas que nuestra nación enfrenta en la búsqueda de una paz justa y duradera. 7. Respecto de los sucesos abordados en este informe, que tuvieron como fecha crítica los días 6 y 7 de noviembre de 1985, cabe señalar diver- sas omisiones en la manera como nuestra sociedad y nuestro Estado han enfrentado los hechos. 8. La primera de esas omisiones ha consistido en que algunos secto- res de la sociedad se muestran renuentes a que se hable de la tragedia o se recuerden sus dolorosos episodios, cual la mujer de Lot, quien, signada a seguir el mandato de los ángeles, no debía mirar hacia atrás, hacia la terrible destrucción. La Comisión considera que la sociedad está obligada a asumir ese ineludible proceso de catarsis. 9. La segunda, la imperiosa necesidad del reconocimiento público de los hechos en su plenitud, tal como ocurrieron, sin disimulos ni subterfugios justificatorios por las partes responsables. Al respecto, durante un cuarto de siglo ha existido un pacto de silencio para ocultar la verdad; esta Comisión aspira a romper dicho pacto. 10. La tercera, se ha producido una inaceptable desatención a los derechos de las víctimas, en particular, aunque no exclusivamente, de los familiares de las personas que resultaron inexplicablemente desaparecidas entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985. Hablamos, por lo tanto, de omisiones frente al derecho a la justicia, lo cual tiene como su obligado correlato el establecimiento de la impunidad, incompatible con el Estado de derecho dentro del cual los colombianos deseamos vivir. 11. Así mismo, toda mención a la justicia debe ser entendida en su relación con las debidas reparaciones a las víctimas, tema respecto del cual la Comisión también ha encontrado graves omisiones en el decurso de su investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz