Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 416 ejecuciones sumarias descritas en el presente Informe final , comoquiera que vulneran de normas de derecho imperativo, jus cogens, por lo que deben ser objeto de investigación, sanción y reparación integral, independientemente del paso del tiempo. En relación con los hechos posteriores a la toma del Palacio de Justicia, tal como se analizó en detalle en el presente Informe final , las deficiencias relacionadas con la falta de un manejo integral y holístico del caso han t anto por la desaparición de sus seres queridos, como aquellas a quienes se les negó el derecho de recibir los restos de sus parientes fallecidos, bien por las deficiencias en el proceso esperen aún una respuesta a esta dolorosa situación. En ese sentido, no se han considerado los mecanismos para lograr recu- perar la mayor parte de los cuerpos carbonizados que muy posiblemente se encuentran erróneamente identificados, con el fin de cumplir con una tarea sobre la cual debió incidirse hace ya varios años, consistente en lograr que los restos de todas las víctimas sean apropiadamente identificados y resti- tuidos de la manera como debería haberse hecho hace 24 años, asegurando a las familias que recibieron los restos de su ser querido y no el despojo mortal de personas no relacionadas con el grupo familiar al que corresponde. Este escenario, además, contribuye a que la situación de los desaparecidos se mantenga irresoluta de manera permanente y que muchas familias se mantengan con la incertidumbre de si los restos que recibieron en algún momento corresponden efectivamente a los de sus seres queridos. La Comisión de la Verdad considera indispensable, como una manera de realizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las vícti- mas y sus familiares, que el Estado dé una respuesta a las decenas de familias afectadas por esta situación, no sólo aquellas que padecen la desaparición de sus seres queridos, sino también aquellas a quienes se les negó el dere- cho de recibir los verdaderos restos de sus seres queridos o cuyos familiares simplemente nunca fueron identificados. En este sentido, las técnicas y métodos científicos existentes en la ac- tualidad permiten establecer cada vez con mayor precisión la identidad de personas, en casos donde incluso los restos se encuentran en avanzado estado de descomposición. La extracción de ADN de restos óseos así como de cuerpos calcinados es una práctica cada vez más común que viene mostrando resultados positivos y con mayor precisión con el transcurrir del tiempo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz