Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 400 Arcano 5: …eh, no se ha hecho la coordinación, vamos a tomar con- tacto, eh… a ver cómo lo ubicamos, cambio. Arcano 2: …y de acuerdo con la orden…el personal ha sido…Hospital Militar, Cruz Roja y Caja de Previsión Social, ¿está QSL?, cambio. 110. En segundo término, en la Casa del Florero, una vez los re- henes salieron del Palacio de Justicia, tal como se describió en detalle anteriormente, 126 fueron expuestos a largos interrogatorios, y aquellos con- siderados “especiales”, como sospechosos de pertenecer al grupo guerrillero, fueron víctimas de retención, malos tratos y, en algunos casos, torturas y traslado irregular a instalaciones militares. La orden de realizar este tipo de acciones se anuncia ya desde las grabaciones durante la toma: Arcano 5: Eh… recomendación especial: mantener eh… los no heridos y los que aún no se han podido identificar plenamente eh… aislados, aislados, eh… la Dinte, [127] lo va apoyar con material para su clasificación, cambio. Arcano 2: Recibido y QSL, creo que …eh no hemos podido identificar sino una y ya está plenamente identificada por las personas acá, cambio. Arcano 5: R, eh… ya sabe: las instrucciones complementarias a éstos son terminantes, cambio. Arcano 2: Ah, recibido y QSL, recibido y QSL, Arcano 5. 111. A juicio de la Comisión de la Verdad, estos apremios ilegales o tratos inhumanos y degradantes, las torturas y la detención ilegal a que fueron sometidos los “rehenes especiales” configuran, sin lugar a dudas, una violación a los derechos a la integridad y a la libertad personal, protegidos por el ordenamiento interno y por los tratados internacionales de dere- chos humanos y DIH. 112. Adicionalmente, la Comisión ha encontrado un factor particu- larmente preocupante, que indica una vulneración del principio de no dis- criminación, uno de los pilares fundamentales de la protección de derechos humanos, en relación con las personas que fueron consideradas “especiales” por parte de la fuerza pública y de quienes fueron víctimas de desaparición forzada. En efecto, la consideración de la juventud de las personas, 128 su 126 Véase Capítulo V. 127 Dirección de Inteligencia del Ejército. 128 El caso de los estudiantes de la Universidad Externado de Colombia es un ejemplo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz