Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 382 80. En la operación, como parte de la implementación táctica, se pro- cedió a combinar cargas explosivas y gases lacrimógenos, tal como lo afirmó el capitán José Vicente Olarte González “se pudo haber abierto una rendija donde posiblemente cabe una granada de gas lacrimógeno, se lanzaron dos o tres”. 89 La utilización de gases lacrimógenos durante la operación militar, estuvo a cargo del Batallón de Policía Militar, tal como lo relata el soldado Fernando Arturo Ortiz Díaz, quien manifestó “nosotros estuvimos hasta el cuarto piso; ahí se lanzaron unos gases, después bajamos nuevamente al primer piso, a la biblioteca, y ahí también se lanzaron unos gases; lo que yo llevaba la mayoría eran CN-230 y CS-515 o 550”. 90 81. El soldado Ortiz también expresó que la orden de “gasear” dentro del Palacio fue dada por el coronel Celso Suárez, “quien dispuso que entrara una escuadra para apoyar con gases antimotines a los otros militares que estaban dentro y nos dirigimos a un sitio donde estaban unos guerrilleros atrincherados, creo que era en el tercer piso, la misión de nosotros era lan- zarles gases para que salieran”. 91 82. El diálogo y las palabras sucumbieron ante las armas, los hechos hablan de manera contundente, tal como lo señala el coronel Alfonso Plazas, “más o menos a las dos de la mañana del 7 se hicieron dos disparos contra la estructura más alta del edificio, con el propósito de abrir unos boquetes que permitieran el escape del humo; el mismo día entre las seis y siete de la mañana se disparó otra granada para abrir un boquete en alguna pared del interior para permitir el acceso de algunas tropas”. 92 83. “Los soldados llevaban fusiles G-3, el sargento Uriza y mi per- sona llevábamos pistola MP-5 y también mi capitán, llevábamos granadas lanza fumígenas y la ametralladora punto 50. De las granadas ni hicimos uso 89 Declaración ante el juzgado 30 de Instrucción Criminal Ambulante, el 5 de febrero de 1986, tomada del cuaderno anexo 51, folio 92, Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema en el proceso contra el coronel Luis Alfonso Plazas Vega. 90 Declaración ante el juzgado 30 de Instrucción Criminal Ambulante, el 11 de febrero de 1986, tomada del cuaderno anexo 51, folios 129 y 130, Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema en el proceso contra el coronel Luis Alfonso Plazas Vega. 91 Declaración ante el juzgado 30 de Instrucción Criminal Ambulante, el 11 de febrero de 1986, tomada del cuaderno anexo 51, folio 132, Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema en el proceso contra el coronel Luis Alfonso Plazas Vega. 92 Ampliación de Declaración ante el juzgado 30 de Instrucción Criminal Ambulante, el 20 de marzo de 1982, tomada del cuaderno anexo 51, folio 357, Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema en el proceso contra el coronel Luis Alfonso Plazas Vega.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz