Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 377 los guerrilleros en detrimento de la seguridad de los magistrados. Le pedí al presidente de la República que aplazaran la voladura de la puerta mientras yo hablaba con Almarales. No fuimos enterados del ingreso de los tanques; además, las Fuerzas Armadas no dejaron inspeccionar todas las armas para el cotejo balístico”. 68 62. Así mismo, durante la entrevista con la Comisión de la Verdad, el comandante de la Escuela de Caballería, coronel Plazas Vega, afirmó que “al lado de los tanques ingresaron policías y soldados; en cuanto al desorden, así es la guerra, cada cual se bate como puede, lo del Palacio fue una batalla y no hay ninguna batalla donde no desaparezcan personas. Además, en la guerra y en los combates si me disparan, disparo”. 69 63. Respecto de la proporcionalidad en el ataque , la normativa humani- taria establece la prohibición de “lanzar un ataque cuando sea de prever que cause incidentalmente muertos y heridos entre la población civil, daños a bienes de carácter civil o ambas cosas, que sean excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista”. 70 64. Dada la naturaleza misma del DIH, la precaución en el ataque consti- tuye un elemento fundamental del comportamiento de los combatientes. Así, se establece que las operaciones militares se deben realizar “con un cuidado constante de preservar a la población civil, a las personas civiles y los bienes de carácter civil. Se tomarán todas las precauciones factibles para evitar, o reducir en todo caso a un mínimo, el número de muertos y heridos entre la población civil, así como los daños a bienes de carácter civil, que pudieran causar incidentalmente”. 71 Las partes en conflicto, adicionalmente, deben hacer “todo lo que sea factible para verificar que los objetivos que prevén atacar son objetivos militares”. 72 65. El deber de precaución se extiende, como es obvio, a “la elección de los medios y métodos de guerra”. 73 La aplicación de esta norma incluye o de realizar los ataques, la elección de medios de guerra adecuados respecto del objetivo 68 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 69 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 70 Norma 14, DIH Consuetudinario, óp. cit. 71 Norma 15, DIH Consuetudinario, óp. cit. 72 Norma 16, DIH Consuetudinario, óp. cit. 73 Norma 17, DIH Consuetudinario, óp. cit.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz