Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 376 tales casos, tanto a objetivos militares como a personas civiles o bienes de carácter civil. 63 57. La narración de quienes permanecieron como rehenes es muy ilus- trativa en relación con el irrespeto por parte de la fuerza pública del principio de distinción durante la operación de retoma. A manera de ejemplo, el magistrado Hernando Tapias Rocha manifestó que “a los guerrilleros se les agotó la munición, el Ejército arrojaba granadas tratando de que entraran al baño donde nos encontrábamos con los guerrilleros; el Ejército voló la pared del baño”. 64 58. Otros rehenes describen el uso de explosivos en desarrollo de la operación militar señalando que “después de la salida del doctor Arciniegas, el Ejército supo dónde estábamos y activaron una bomba debajo del baño donde estábamos, ahí murieron varias personas, entre ellas una señora de servicios generales”. 65 59. Todo el país vio a través de la televisión cómo en la noche entre el 6 y el 7 de noviembre, desde la Plaza de Bolívar se hicieron varios disparos de rocket contra el frontis del palacio de Justicia, que lo hicieron trepidar y abrieron un gran boquete, que luego se pretendió justificar con el aluci- nante argumento de que se necesitaba “para permitir la salida del humo del edificio”. 66 60. El magistrado auxiliar Nicolás Pájaro, quien resultó herido por la acción militar, relató que “los tiros de los helicópteros eran como una lluvia de ráfagas, las balas que disparaban contra la oficina eran explosivas por la forma en que destruían”. Y agregó más adelante que “bombardeaban seguido, sentíamos los golpes de las granadas como bolas de ping pong, ante lo cual los guerrilleros tomaban impulso y parecía que las devolvían, nos pedían que abriéramos la boca”. 67 61. Frente a la utilización y empleo de explosivos y armas en la ope- ración, el ministro de Justicia, Enrique Parejo González, puntualizó: “Veía riesgos por la explosión que se pretendía hacer en la puerta del cuarto piso, por la proximidad de los magistrados y por la perturbación que causaría en 63 Norma 12, DIH Consuetudinario, óp. cit. 64 Entrevista con la Comisión de la Verdad. 65 Entrevista de Lucía Bermúdez de Sánchez con la Comisión de la Verdad. 66 Así lo expresaron, por ejemplo, los generales Arias Cabrales y DelgadoMallarino y el mayor Fracica en entrevistas con la Comisión de la Verdad. 67 Entrevista con la Comisión de la Verdad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz