Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 38 las Fuerzas Militares y, en consecuencia, éstas debían acatar la aproximación del nuevo gobierno frente a la solución negociada del conflicto, la realidad operacional y el legado de las medidas adoptadas durante el anterior gobierno hacían que estos dos conceptos fueran prácticamente incompatibles. 20. En palabras del presidente Betancur durante su entrevista con la Comisión de la Verdad, para las Fuerzas Armadas el cambio de gobierno fue muy drástico, pues se cambiaron de la noche a la mañana metodologías de actuación: […] sí, tuve dificultades desde el comienzo del gobierno. Ellos venían con una metodología de muchos años atrás, que era la metodología del tratamiento militar, y de repente llega un presidente que les cambia la metodología de la noche a la mañana […]. El tratamiento de los movimientos subversivos, era diferente de la manera que se apreciaba en otros foros académicos y por otros gobiernos. […] Quizá yo cometí el error de entrada, de no hacer pedagogía con los mandos militares más profundamente. La Ley de Amnistía promovida por Belisario Betancur 21. La nueva amnistía (Ley 35 de 1982) fue sancionada por el presidente Belisario Betancur tan sólo cuatro meses después de iniciado su mandato, por lo cual, al recibir del Congreso el texto aprobado, expresó: “Tenemos prisa de paz, porque el país tiene ansia de paz”. 19 22. Esta amnistía fue la más amplia decretada hasta ese momento en Colombia. Fue concedida a los autores, cómplices o encubridores de delitos políticos y los conexos por haber sido cometidos para facilitarlos, procurarlos, consumarlos u ocultarlos. No se amparaba el homicidio fuera de combate, ni si era cometido con sevicia o poniendo a la víctima en situación de indefen- sión. Y aunque la amnistía no requería la entrega de las armas, su artículo 7° modificó el 202 del Código Penal, aumentando las penas para quien por cualquier medio “importe, fabrique, repare, almacene, conserve, adquiera, suministre a cualquier título o porte armas o municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares o de Policía”. 20 Este tratamiento al porte de armas 19 Palabras del Presidente al recibir de los Dignatarios del Congreso la Ley de Amnistía. “El ansia y la prisa por la paz. V.I.” [en línea]. Bogotá: 1984. En: http://www.ideaspaz.org/secciones/ bcp/detalle.php?id=18709. 20 Diario Oficial . Año CXVIII. N. 36133 bis. 20, noviembre, 1982, p. 529.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz