Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 359 criollo”, quien no sólo tuvo una significativa intervención en la operación de retoma, sino que posteriormente declaró ante las instancias judiciales e incluso apoyó actividades investigativas de reconstrucción de los hechos. 27 A pesar de su actuación como combatientes, no se trataba de personal dis- ciplinable, ni que respondiera al mando organizado de las fuerzas del Estado, por lo que es abiertamente reprochable, además desde la óptica del principio de distinción, el uso de dicha práctica. 24. La operación de retoma a la que se referirá la Comisión de la Ver- dad en el presente aparte incluye no sólo las acciones militares desarro- lladas dentro del Palacio de Justicia el 6 y el 7 de noviembre, sino también aquéllas simultáneas o posteriores a la salida del Palacio, relacionadas con la suerte de las personas que fueron retenidas y llevadas a instalaciones militares o de quienes su destino sigue siendo hoy desconocido, a pesar de haber salido con vida del Palacio hacia la Casa del Florero, escoltadas por miembros de la fuerza pública, el 7 de noviembre de 1985. 25. Las responsabilidades institucionales derivadas del manejo de la esce- na del crimen, así como el análisis de los incendios que arrasaron el Palacio de Justicia, se desarrollan en detalle en otros apartes del presente Informe final . 28 Los objetivos de la operación militar de retoma del Palacio de Justicia Infortunadamente, el proceder de las Fuerzas Armadas desbordó de modo ostensible las potes- tades que la Constitución y las leyes le conferían, en su objetivo esencial de dominación rápida, se ejerció una fuerza excesiva, por lo que no vacila la Comisión en calificar la acción de ilegítima, desproporcionada y copartícipe del Holocausto; en su afán desmedido de aniquilar al causante inicial de la tragedia, no sólo no reparó en la integridad y la vida de los rehenes, sino que causó un elevado número de víctimas, la destrucción del templo de la magistratura y el irrespeto a la justicia. 29 27 Jimeno, óp. cit, pp. 113-114. 28 Véase Capítulo V. 29 “Informe preliminar” de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz