Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 358 inteligencia (Coici), bajo la dirección del entonces teniente coronel Iván Ramírez Quintero. 18. Así mismo, miembros del Curso de Operaciones Especiales (Copes) y del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), de la Policía Nacional, por orden del director de la Policía, general Delgado Mallarino, participaron directamente 24 en la operación helicoportada realizada en la terraza del cuarto piso el 6 de noviembre, con el apoyo de miembros del Ejército desde el interior del Palacio. 19. El Ministro de Defensa, general Vega Uribe, confirmó igualmente la participación de miembros de la Policía Nacional designados por el co- mandante de la Policía de Bogotá, general Vargas Villegas, pertenecientes a las estaciones Cuarta, Sexta y de Servicios de Inteligencia, desde las 11:40 a. m. del 6 de noviembre. 25 20. Reportó, además, que a partir de las 2:00 p. m. “se empleó la Com- pañía Avanzada de Tiro, ocupando puntos altos” y “se dispuso la presencia de un equipo de explosivos de uso orgánico de la Escuela de Ingenieros, preparado para romper las posibles posiciones enemigas en busca de abrir una brecha por la terraza”. 26 21. En desarrollo de la operación militar, en la que participaron cerca de 2.000 integrantes de la fuerza pública, existió una permanente comuni- cación, instrucciones y reportes operacionales de los mandos por medio del sistema de comunicaciones del Ejército, así como mediante líneas telefónicas y equipos de microondas. 22. El registro y las transcripciones de las grabaciones de radio ha sido de utilidad para comprender en buena parte el sentido de las órdenes impartidas y los objetivos de la operación militar, dado que indican tanto la finalidad de la operación como la evidencia de falta de coordinación en la ejecución y en el planeamiento táctico, al igual que el desconocimiento del terreno, como se verá más adelante. 23. El país conoció, así mismo, que algunos civiles participaron volun- tariamente como apoyo de la operación militar, en una abierta infracción, al menos, del principio de buena fe, como es el caso del llamado “Rambo 24 “Primeramente llegamos catorce hombres, era el primer viaje que hacían los tres helicóp- teros: dos pequeños que llevaban de a cuatro hombres y el otro que era donde yo venía, iban seis hombres…”.Declaración del capitán de la PolicíaWilliamRafael Contreras Rodríguez,Tribunal Especial de Instrucción Criminal. 25 Vega Uribe, óp. cit., p. 76. 26 Ibíd, pp. 77 y 78.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz