Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

353 La responsabilidad de la fuerza pública por la operación militar Fue una acción de barbarie, inspirada en la reta- liación y con el derrotero prioritario de eliminar al enemigo, antes que cumplir la insoslayable obligación constitucional de rescate a la población civil cautiva. No hubo ningún plan dirigido a liberar rehenes, el operativo militar apuntó a destruir al M-19. 1 El descubrimiento de los propósitos del M-19 y la planeación de la operación militar 1. Al menos desde marzo de 1980, el Ejército Nacional contaba con in- formación estratégica y táctica sobre el M-19, tal como lo precisa el “Plan de Operaciones Especiales de Inteligencia N° 002/80” de la Brigada de Institutos Militares, 2 en el cual se describe el dispositivo de la parte urbana del M-19, compuesto por una Dirección Nacional y un Comando Supe- rior, por las regionales de Bogotá, Bucaramanga, Ibagué, Valle, Medellín y Boyacá, por el área rural integrado por la Móvil del Huila-Caquetá, la Móvil del Cauca, la Móvil del Tolima y la Móvil de Oriente y por los co- 1 “Informe preliminar” de la Comisión de la Verdad. 2 La Primera Brigada con la que contó el Ejército inició labores en Bogotá hacia 1910.En 1938, se encomendó a dicha brigada la labor de conducir la instrucción y capacitación de los combatientes, asumiendo el nombre de Brigada de Institutos Militares (BIM). A partir de 1982 cambió su nombre por el de Decimotercera Brigada. Tomado de http://www.quintadivision.mil.co/index. php?idcategoria=89373.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz