Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 351 a la libertad de expresión consagrado en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La asunción de responsabilidad por parte del presidente Betancur 67. “Esa inmensa responsabilidad la asumió el Presidente de la República, que para bien o para mal suyo estuvo tomando personalmente las decisiones, dando las órdenes respectivas, teniendo el control absoluto de la situación de manera que lo que se hizo para encontrar una salida, fue por cuenta suya y no por obra de otros factores que él puede y debe controlar”. 55 68. A pesar de estas palabras pronunciadas por el Presidente de la Re- pública la noche del 7 de noviembre de 1985, la evidencia indica que esas “órdenes” y ese “control absoluto” al que se refirió el primer mandatario, no se compadecen con la realidad de lo ocurrido en la operación militar de retoma del Palacio de Justicia lo que, por supuesto, no excluye su responsa- bilidad sobre la base de las consideraciones antes señaladas por la Comisión de la Verdad. 69. El presidente Betancur y el ex ministro Enrique Parejo González, al ser preguntados por la Comisión de la Verdad acerca de la necesidad de pedir perdón a las víctimas por los hechos del Palacio, respondieron afir- mativamente. El Presidente dijo que “siempre los actos de contrición son bienvenidos. Creo que sí”, y el ministro Parejo expresó: “yo sí creo que el Ejército tiene que pedirle perdón a las víctimas, el primer obligado debió ser el ministro de Defensa que murió, Delgado Mallarino, y en algún sentido todos nosotros le debemos pedir perdón a las víctimas”. 70. Sin embargo, otros funcionarios de la administración de la época, como el ministro de Relaciones Exteriores, Augusto Ramírez Ocampo, expresaron su convicción actual de que “lo que se hizo era lo que teníamos que haber hecho porque cuando las instituciones están en juego no es posible trepidar”. El ministro de Gobierno, por su parte, ha publicado recientemente un libro en el que expresó que “el Gobierno tuvo razón cuando decidió no negociar, no cancelar el operativo que cumplió la fuerza pública, no suspender de manera unilateral el fuego”. 56 71. La Comisión de la Verdad desea terminar este aparte de su Informe final con un llamado al presidente Betancur y a quienes ejercían cargos de 55 Discurso pronunciado por el presidente Belisario Betancur el 7 de noviembre de 1985. Tomado del Archivo de la Presidencia de la República. 56 Castro, Jaime. óp. cit., p. 207.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz