Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 36 de todos los guerrilleros presos. 11 El rechazo a la amnistía recrudeció el enfrentamiento. 11. Un nuevo intento de amnistía fue realizado el 14 de febrero de 1982, cuando el presidente Turbay expidió el Decreto 474, en el que ofrecía 30 días de suspensión de actividades militares para que los miembros de las guerrillas entregaran sus armas al comando de la región y se beneficiaran de un indulto. Además, se consideraba la posibilidad de conceder beneficios a los presos políticos si la mayoría de los militantes de su respectiva organización dejaban las armas. 12 Laura Restrepo resume en una frase la reacción del M-19 a la nueva propuesta: “Señor Presidente, le regalamos sus treinta días”. 13 12. Con este panorama iniciaba el gobierno de Belisario Betancur. En palabras de Socorro Ramírez y Luis Alberto Restrepo: Tanto las amnistías ofrecidas por el Gobierno, como el rechazo que de ellas hizo la guerrilla, demostraban claramente que ninguna de las dos partes del conflicto se sentía derrotada o sustancialmente debilitada. El Gobierno y los militares podían argüir, como triunfo suyo, la deten- ción de la mayor parte de los dirigentes del M-19. Éstos, en cambio, tenían en su haber una notable popularidad. La batalla entre el M-19 y el Gobierno de Turbay por la conquista de legitimidad política, sin asumir los costos de la paz, había concluido. 14 13. El estado de sitio sólo fue levantado por el presidente Turbay al final de su mandato. El gobierno del presidente Betancur y su política de diálogo con los grupos guerrilleros 14. En agosto de 1982, cuando llegó al poder el presidente Belisario Betan- cur Cuartas, por primera vez en la historia del país se reconoció el carácter político y social del conflicto armado colombiano y se decidió utilizar el “diálogo como instrumento principal para buscar la reconciliación del país”. 15 11 Villamizar, óp. cit., p. 192. 12 Ibíd., p. 247. 13 Restrepo, óp. cit., p. 34. 14 Ramírez, óp. cit., p. 51. 15 Gómez Araújo, Luis Alberto. “Reflexiones acerca de los procesos de paz en Colombia: El marco jurídico y otras consideraciones”. En: Revista de Derecho , núm. 18, Universidad del Norte, 2002, p. 120.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz