Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 348 protección del sujeto de derecho, ya sea por su condición personal o por la situación específica en que se encuentre”. 46 57. Tal como lo expresó en su “Informe preliminar”, la Comisión de la Verdad considera que nunca existió intención real ni efectiva del go- bierno nacional de tratar de salvar la vida de los rehenes. No a cambio de la preservación de las instituciones, porque a nadie le cabe duda de que las instituciones democráticas no son negociables. El que sí era imperativo era el diálogo dirigido a proteger la integridad física de los secuestrados, el cual tampoco se dio. El gobierno tampoco planeó, como era su deber, ya en el caso extremo de la imposibilidad de diálogo humanitario, una operación de rescate; por el contrario, estuvo ausente y al margen de las maniobras de las Fuerzas Armadas que, como se ha observado, al igual que el M-19, entraron arrasando lo que encontraban a su paso, y convirtieron su actuación también en una verdadera operación de aniquilamiento. La libertad de expresión y la censura a los medios de comunicación La censura tuvo como efecto la muerte de la Corte. […] Los medios de comunicación eran en ese mo- mento los ojos abiertos y les colocaron una venda. Eran la única luz de información que tenía el gobierno; cuando vino la censura, no sabían qué estaba pasando. 47 58. Una de las grandes paradojas de la actitud del gobierno del presi- dente Betancur y particularmente de su ministra de Comunicaciones, Noemí Sanín, durante el desarrollo de la toma y retoma del Palacio de Justicia es el relacionado con los medios de comunicación: al tiempo que la escasa información con la que contaban el presidente y su gabinete sobre lo que ocurría en el Palacio de Justicia provenía casi exclusivamente de las noticias transmitidas por la radio y la televisión, la Ministra tomó la decisión de cen- surar la difusión de las noticias relacionadas con los gravísimos hechos que 46 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de la “Masacre de Mapiripán” vs. Colombia, párr. 111 y 113; Caso Perozo y otros vs. Venezuela, párr. 298; Caso Ríos y otros vs. Vene- zuela, párr. 118. Véase también Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Fondo, párrs. 164-168, y Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC- 18/03, párr. 140. 47 Entrevista de Yamid Amat con la Comisión de la Verdad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz