Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 342 y sin asumir el mando o al menos la supervisión del operativo militar, como era el deber del Presidente en su condición de jefe de las Fuerzas Armadas. 24 34. El Presidente y sus ministros no recibían de parte del comandante de la operación militar, general Arias Cabrales, ni de los superiores de éste, la información puntual acerca de lo que sucedía en el Palacio, lo que, como quedó señalado en el “Informe preliminar”, generó un vacío de poder, dado que el Presidente simplemente fue un espectador del desarrollo de los desastrosos acontecimientos. 35. En relación con la información que el gabinete ministerial y el Presidente recibieron durante los días 6 y 7 de noviembre, sus declaraciones son elocuentes cuando expresan que “el Presidente no dispuso del operativo militar minuciosamente” 25 y “el Presidente estuvo enterado del grueso de la operación, pero no de la minucia”; esto es, no supieron de la entrada de los tanques, y tampoco tenían comunicación con el general Arias ni con el coronel Plazas, quienes dirigían el teatro de operaciones. 26 “Los militares nos daban información, pero fragmentaria, parcial y en la medida en que ellos presionaban y preguntaban, pero no tenían información completa de lo que estaba pasando, ni conocíamos la magnitud de la tragedia”. 27 36. El presidente Betancur señaló a la Comisión de la Verdad que “las instrucciones fueron siempre, siempre, siempre, que el Ejército, a través del Ministro de Defensa y los altos mandos militares y de la Policía, restable- cieran la Constitución en el Palacio de Justicia con la cautela, garantía de la vida de los rehenes y aún, dije en varias oportunidades, de los guerrilleros”. 37. Tales “instrucciones”, sin embargo, fueron dadas a una fuerza pública representada, según afirmó el presidente Betancur a la Comisión de la Verdad, por el ministro de Defensa, general Vega Uribe, quien llegó al Palacio de Nariño hacia las 4:00 p. m. del 6 de noviembre, después de haber coordinado con el Comandante de la Brigada 13 y otros oficiales la operación de retoma del Palacio, y con el Director de la Policía, quien orde- nó la operación helicoportada, desestimando la recomendación de algunos ministros que se oponían a su realización por los riesgos que entrañaba. 28 24 Artículo 120 de la Constitución de 1886. 25 Entrevista de Belisario Betancur con la Comisión de la Verdad. 26 Entrevista de Augusto Ramírez Ocampo con la Comisión de la Verdad. 27 Entrevista de Liliam Suárez Melo con la Comisión de la Verdad. 28 Entrevistas de Enrique Parejo González, Liliam Melo, Augusto Ramírez Ocampo y Be- lisario Betancur con la Comisión de la Verdad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz