Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 341 m de la autoridad civil sobre las instancias militares. 29. Un antecedente significativo, al que se ha referido la Comisión de la Verdad 19 es el relativo a la toma de la Embajada Dominicana por par- te del M-19, en tiempos de la administración de Julio César Turbay. A pesar de la violencia inicial del asalto, igualmente armado, de las exigencias extremas del grupo guerrillero, de la toma de rehenes y de la disposición de las fuerzas militares para adelantar una operación de rescate, dicha situación fue manejada por el gobierno mediante el diálogo y el acuerdo político. 30. En la tragedia del Palacio de Justicia, sin embargo, no hubo ningún espacio para el diálogo, dado que cuando apenas el gobierno del presidente Betancur estaba conociendo las demandas de la insurgencia, 20 los tanques de la Brigada 13 ya hacían su ingreso violento al Palacio. 21 31. Adicionalmente, resulta paradójico, por decir lo menos, que el pre- sidente Betancur no aceptara dialogar en estas circunstancias, cuando en el decurso de todo su mandato profesó su vocación por la paz y practicó ince- santemente el diálogo con los grupos armados, incluso dispuso el repliegue de la fuerza pública 22 por encima de la voluntad militar, lo que le ocasionó severas críticas de sus integrantes y envalentonó al M-19. 32. Justamente la segunda decisión presidencial determinante para el trágico desenlace de los hechos tiene que ver con la autorización de una operación militar cuyos efectos y alcances desconocía el Ejecutivo, operación que no fue suspendida en ningún momento, desatendiendo el clamor del propio Presidente de la Corte Suprema, en aras de salvar la vida de nume- rosas personas puestas en condiciones de absoluta indefensión, y a pesar del evidente uso desproporcionado de la fuerza desde el inicio mismo de la reac- ción, cuyos efectos destructivos eran perceptibles desde la casa presidencial. 33. Tales actitudes, cuyos efectos fueron irreparables para las víctimas y funestos para el país, se tomaron por parte del Ejecutivo, como se describió al relatar los hechos, 23 sin contar con la información precisa sobre lo que ocurría 19 Véase Capítulo II. 20 Según afirmó el presidente Betancur a la Comisión de la Verdad, “nos llegó como a la 1:00 p. m. un cassette en el cual estaba una proclama del M-19”. 21 Como se señala en el Capítulo IV, antes de la 1:00 p. m. del 6 de noviembre, ocho unidades blindadas ya habían llegado a la Plaza de Bolívar. 22 En Yarumales el Presidente ordenó el cese al fuego en medio de los enfrentamientos entre el M-19 y el Ejército. 23 Véase Capítulo IV.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz