Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 339 preguntó si tenía los números de teléfono de otros magistrados, después de lo cual el mandatario llamó al consejero Julio César Uribe. 23. Otro argumento expuesto por el presidente Betancur y sus ministros a la Comisión de la Verdad para justificar su negativa de hablar con el Pre- sidente de la Corte Suprema ha sido que no se dialogó porque el M-19 no había entrado a conversar, sino a realizar un operativo militar que pretendía la toma del poder. Para sustentar tal aseveración invocó el ex Ministro de Gobierno, declaraciones vertidas en el libro Holocausto en el silencio , atribuidas a Gustavo Petro, en las que afirmó: 16 ¿Qué habría pasado si el Ejército cesa el fuego? Yo creo que el Ejército pensó una cosa que podría ser cierta: si la toma del Palacio de Justicia salía bien, llegaríamos al poder porque el apoyo popular era manifiesto. Y con una toma de esas, después de poner al gobierno a negociar, lo que seguía era la toma del poder. Y eso, más que asustar al Ejército, asustó a la oligarquía colombiana. ¿Cuál era el plan que debían seguir si hubieran logrado retener vivos a los Magistrados? Comenzar con el juicio, iniciar un proceso político y tomarse el poder. No desde el Palacio, pero sí concentrar la capacidad política más grande, la capacidad de convocatoria popular más grande posible, con un cono- cimiento militar muy fuerte y con una fuerza militar igualmente fuerte. Esta suposición no es compartida por otros ex integrantes de esa agru- pación subversiva, quienes, basados en el principio de compartimentación, han manifestado que los reales propósitos de la toma sólo los conocían quienes la idearon y la realizaron, pero que por lo dicho en la proclama y en la demanda armada, ellos tienen la convicción de que los reales designios fueron hacerle un juicio público al Presidente de la República y tener un gran despliegue publicitario. El propio Gustavo Petro reafirmó en la misma entrevista desconocer los planes de la toma porque operaba el principio de la compartimentación, que restringía su conocimiento, y porque se encontraba preso en la cárcel Modelo, donde había sido recluido aproximadamente diez días antes. 16 Echeverry y Hanssen, óp. cit. pp. 195-198 (entrevista con Gustavo Petro).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz