Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 338 18. Tres argumentos se han esgrimido para sustentar la negativa al diálogo. El primero de ellos pretende justificar la desatención sistemática del Presidente de la República al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, cabeza, como aquél, de una de las ramas del poder público, bajo la tesis de que era “inconveniente” que Belisario Betancur hablara con Alfonso Reyes Echandía por ser éste un rehén y, por ende, no tener autonomía de voluntad, 14 menos cuando los guerrilleros le apuntaban con un arma de fuego. 19. “Cuando el doctor Reyes Echandía quería hablar con el Presidente, el Presidente consideró que no era oportuno agotar la instancia presiden- cial con un diálogo con el doctor Reyes Echandía, que no era libre en ese momento porque él mismo advertía que tenía una ametralladora sobre su cabeza y, por consecuencia, no era libre”, expresó a la Comisión de la Verdad el ex presidente Betancur. 20. La Comisión de la Verdad encuentra simplemente inaceptable esta explicación, dadas las circunstancias y, particularmente, el inminente riesgo para la vida de la muchedumbre de retenidos y amenazados con armas de fuego, lo que debió prevalecer sobre cualquier otro tipo de consideraciones, ya que era obvio que se trataba del manejo de una grave crisis, en la que, aún y , la instancia del diálogo se tornaba fundamental. 21. Es más, mientras el presidente del Congreso, Álvaro Villegas, y el presidente de la Corte, Alfonso Reyes Echandía, llamaban insistente e infructuosamente al primer mandatario para solicitar el cese al fuego, el presidente Betancur y sus ministros realizaron personalmente unas pocas llamadas a otros rehenes para tranquilizarlos y anunciarles que pronto se resolvería satisfactoriamente la crítica situación por la que atravesaban, 15 como si éstos sí tuvieran autonomía de la voluntad y no estuvieran también bajo la amenaza de las armas. 22. Así lo relató a la Comisión de la Verdad Carlos Betancur, presidente del Consejo de Estado, quien se encontraba oculto en su oficina y recibió una llamada del presidente Betancur hacia las 5:00 p. m. del 6 de noviembre para decirle que “ya estaba todo controlado, que no se preocupara, que antes de las 6:00 p. m. posiblemente iba a estar ya afuera”. Adicionalmente, le 14 Entrevista de la Comisión con el Canciller Augusto Ramírez Ocampo. 15 La ministra de Educación, Liliam Suárez Melo, también señaló a la Comisión de la Verdad que se había comunicado con algunos magistrados en la tarde del 6 para “tranquilizarlos”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz