Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 321 y la tercera, “con una carabina UZI, dos Fusiles, una M3, dos granadas”. El segundo pelotón contaba con dos escuadras, y como armamento, “catorce fusiles, una Matze 006E, una carabina UZI y diez granadas y explosivos”. 47 80. De acuerdo con la versión de un ex guerrillero, el M-19 consideró posible el ingreso de tanques, pero jamás calculó que fueran a tener un operativo helicoportado. Sin embargo, no contaban con armas antitanques (lanzacohetes), cuya consecución en el mercado negro no era muy difícil, pero sí costosa. Según se informó, el frente Ricardo Franco les ofreció tales armas con la condición de participar en la operación, ofrecimiento que el M-19 no aceptó. 48 81. También manifestó que dado que no pudieron comprar los diez lan- zacohetes antitanques M-72 para realizar los operativos de distracción, trans- formaron cinco de las ocho bombas Claymore en una bomba acumulativa, 49 a manera de lanzacohetes. Habían previsto ubicarlas en la entrada principal y en la entrada del sótano para poder detener las tanquetas, pero no las usaron porque el encargado de los explosivos hacía parte del grupo que no logró ingresar al Palacio. 50 82. Al terminar la operación militar del Palacio de Justicia, el oficial B3 rindió un informe al Comandante de la Brigada XIII, sobre incautación de material de guerra, en el cual relaciona las siguientes armas: “dos fusiles ame- tralladoras Gal, seis fusiles automáticos Galil, cuatro fusiles automáticos M-16, cuatro fusiles automáticos Fal M-63 4, ocho fusiles semiautomáticos Colt AR-15, cuatro subametralladoras automáticas Uzi, una subametralla- dora automática Madsen, una subametralladora Thompson, una subame- tralladora automática Ingran, escopetas, revólveres, pistolas, etc.”. 51 83. Según este entrevistado el operativo tuvo un costo de alrededor de 60 millones de pesos. Parte de las armas venían del Cauca, que a su vez provenían del buque El Karina y del avión que acuatizó en el río Orteguaza. 52 Otro grupo de armas provenía de la costa del Caribe, resultado de un asalto 47 Informe Tribunal Especial de Instrucción. 48 Entrevista con la Comisión de la Verdad de un ex integrante del M-19 con reserva de identidad. 49 Las bombas acumulativas tienen un radio de acción de dos metros; consisten en un cono invertido de cobre, con un estopín como iniciador. El impacto ingresa y genera carga calórica. 50 Declaración ante la Comisión de la Verdad. 51 Tribunal Especial de Instrucción Criminal. 52 Véase Capítulo I.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz