Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 32 53. Este informe también se apoya en el análisis de los procesos, tanto judiciales como disciplinarios, adelantados en el curso de 24 años en relación con los hechos del Palacio de Justicia. 54. La Comisión finaliza su análisis con sus recomendaciones, dirigidas a los diferentes sectores de la sociedad colombiana y del Estado, y con un epílogo. 55. Con el propósito de rendir un homenaje a las víctimas del Palacio la Comisión de la Verdad formuló una invitación abierta en junio de 2009 para la recuperación de su memoria. 26 Algunos familiares de las víctimas, atendiendo la invitación, entregaron escritos que se incluyen en el Informe como un homenaje para dignificar la memoria de las víctimas y agradecer el valioso aporte de sus parientes al esclarecimiento de la verdad sobre los hechos. Adicionalmente, en este espíritu, se incluye una semblanza de los magistrados fallecidos con ocasión de los hechos. 56. La Comisión desea concluir esta presentación haciendo suyas las palabras del magistrado López Villegas, 27 cuando concluyó que esa realidad no es para ser escrita en letras del olvido, sino para que se convierta en una verdad actuante, en lecciones éticas de la contienda política del ejercicio de la profesión de las armas; que señalados los horrores del holocausto las instituciones reconozcan su culpa moral, no sólo en obsequio de las víctimas, sino como una catarsis que le deben al país y les exige la comunidad internacional. El perdón auténtico es de quien sabe qué es lo que perdona; el arrepentimiento auténtico es el de quien adopta reglas que aseguren que no va a haber más víctimas; y uno y otro son los únicos actores de una auténtica reconciliación. 26 A través de su página web (www.verdadpalacio.org.co) y de una publicación en el periódico El Tiempo el 31 de agosto de 2009. 27 Véase parr. 19.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz