Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 281 y cosa juzgada. Así mismo, se agotará el ejercicio de la acción penal respecto de las personas beneficiadas frente a todos los hechos objeto de la misma y si fuere procedente se ordenará el archivo del expediente. Fue así como se cerró este nuevo proceso, en el marco del proceso de paz adelantado con el M-19. 24. Aunque desde la constitución del Tribunal Especial de Instrucción, en noviembre de 1985, los familiares de al menos 11 desaparecidos acudieron a diferentes despachos judiciales con el fin de esclarecer lo sucedido con sus parientes, solamente hasta el año 2001 la Fiscalía General de la Nación abrió investigación por la desaparición forzada de tales personas. En desarrollo de estas diligencias fueron identificados los despojos mortales de la señora Ana Rosa Castiblanco, luego de la exhumación de los restos inhumados en una fosa común ubicada en el Cementerio del Sur. 25. En un principio esta investigación estuvo a cargo de los fiscales de la Unidad Nacional contra el Terrorismo; después, mediante la Resolución 3660 del 5 de octubre de 2005 del Fiscal General de la Nación, fue asigna- da a la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. 26. Después, “atendiendo al impacto, la especialidad y complejidad que registra el tema objeto de investigación y con el propósito de brindar eficacia, prontitud y celeridad en la administración de justicia”, 12 el fiscal general Mario Iguarán, mediante la Resolución 3954 del 25 de noviembre de 2005 designó a Ángela María Buitrago Ruiz, fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema de Justicia, para que “adelante la investigación y actúe como sujeto procesal ante el Juez competente si llegare a formular escrito de acusación contra los posibles responsables dentro de la investigación penal iniciada con ocasión del Holocausto del Palacio de Justicia ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985”. 13 27. En cumplimiento de dicha providencia, la Fiscalía Cuarta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia profirió el 28 de septiembre de 2007 la resolución de acusación en contra de los siguientes oficiales del Ejército en re- tiro: coronel Edilberto Sánchez Rubiano, 14 capitán Óscar William Vásquez 12 Resolución 3954 del 25 de noviembre de 2005 de la Fiscalía General de la Nación. 13 Ibíd. 14 La resolución de acusación de la Fiscalía Cuarta Delegada aclara que en relación con el coronel retirado Edilberto Sánchez Rubiano no se imputa la desaparición forzada de Irma Franco Pineda, debido a que esta conducta fue objeto de estudio por parte de la justicia penal militar,

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz