Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 267 piso tercero del Palacio de Justicia que estaba quemado había una torta de comer y había unos elementos y viandas que al parecer las estaban subiendo a los Magistrados y a los rehenes pero no más. Si yo puedo decir sobre qué impresión me dio la gente que estaba en este estableci- miento, la cafetería […]. Lo que ocurre es que con la acción de retoma del edificio muchas cosas se alteraron en los propósitos de guerrilleros, de Magistrados y de todo mundo porque cuando entró el tanque entró disparando y eso lo reportan los que estuvieron allí, eso fue tremendo. 19 20. La hipótesis del Tribunal, según la cual todas las personas desapare- cidas fueron llevadas al cuarto piso, donde fallecieron, no responde a la realidad integral de los hechos, como se ha demostrado a lo largo de los años y como resultado de las evidencias. La Comisión analizará brevemente los argumentos en los que se basó el Tribunal para arribar a dicha conclusión. 21. En primer lugar, como lo señaló la Comisión de la Verdad en su “Informe preliminar”, […] es bastante improbable que estos empleados durante el asalto hubieren subido a otros pisos del edificio porque la salida era más expedita por el primero, lugar de la cafetería, rápidamente capturado por el Ejército y por ello gran número de personas fue liberado por él, además de que quien osara ascender quedaba atrapado por la construc- ción misma del edificio y era altamente riesgoso hacerlo dado el intenso fuego cruzado que se registraba en los otros niveles de la edificación. 22. En este mismo sentido, también la Fiscalía cuestiona la hipótesis del desplazamiento al cuarto piso de las personas desaparecidas, sobre la base de la existencia de testimonios que demuestran que no todas las per- sonas que se ubicaban en pisos donde la guerrilla estuvo o controló fueron dirigidas al cuarto piso. 20 23. En cuanto al caso de Norma Constanza Esguerra y al hecho de que objetos personales encontrados en el cuarto piso fueron reconocidos por familiares como suyos, el Juzgado 30 de Instrucción Criminal Ambulante, 19 Declaración rendida el 30 de agosto de 2006. Folios 241 a 248, cuaderno 6 original. Proceso penal contra el coronel Luis Alfonso Plazas Vega. 20 Tal es el caso, según lo plantea la Fiscalía General de la Nación, de Blanca Inés Amaya Díaz, que estuvo en la oficina 104 del Palacio hasta las cinco de la tarde; de Carlos Serrano, que se mantuvo en la biblioteca del primer piso hasta que fue controlado por el Ejército; y de seis conductores (Pedro Antonio Nieto Vargas, Luis Alberto Nossa y José Díaz Suarez, entre otros), que salieron del sótano de la edificación en horas de la mañana del 7 de noviembre.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz