Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 254 256. El comienzo del incendio y su continuidad se dieron por cuatro elementos necesarios: combustible, 113 comburente, 114 calor 115 y reacción en cadena. 116 257. Técnicamente, el incendio se originó por la ocurrencia de fuego no controlado, que abrasó diferentes elementos, y además afectó las estructuras y las personas que en ese momento se encontraban dentro del Palacio de Justicia, hasta el punto de que pudo ocasionar la muerte por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves, como pudo haber ocurrido con algunos cuerpos que fueron encontrados totalmente carbonizados. En el caso de los cadáveres encon- trados, como se registró anteriormente, las autopsias no dan claridad frente a estos factores, para determinar las causas reales de la muerte. 258. La gran cantidad de humo fue el resultado de la suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas producto de la combustión del material sólido descrito; fueron cenizas y restos del material en combustión no ter- minado de quemar, que por acción de su peso y un mínimo de circulación de aire hicieron que éste se desplazara de forma visible y aérea. 259. Dada la estructura cerrada de la edificación, se pudieron presentar fenómenos especiales del fuego, como: formación de la capa de techo, es decir, la acumulación de gases calientes, que por acción del fuego y dentro del ambiente cerrado, se acumularon en las partes altas del edificio y de esta manera los gases más calientes se desplazaron por el interior del Palacio hacia sus techos. 113 El combustible sólido o material capaz de liberar energía, cuando se quema y luego cambia o transforma su estructura química, se relaciona con sustancias susceptibles de quemarse, que para el caso fueron la pintura, las divisiones de madera, las cortinas, los tapetes, el papel, los muebles y los elementos plásticos. 114 El comburente fue la sustancia que participó en la combustión, oxidando el combustible; el comburente más habitual es el oxígeno, que se encuentra normalmente en el aire con una concentración porcentual en volumen aproximado del 21%. Para que se produjera la combustión fue necesaria la presencia de una proporción mínima de oxígeno, que por regla general va de 15% hasta 5%, en casos extremos. 115 El calor que se produjo dentro del Palacio fue un tipo de energía generada por reacciones químicas que iniciaron la combustión, tal como ocurrió al consumirse por el fuego todo el com- bustible sólido, que hacia parte de la estructura y mobiliario del Palacio de Justicia. 116 La reacción en cadena fue una secuencia de reacciones que ocurrió por los factores de riesgo precitados y por la pequeña tormenta ígnea, en razón al movimiento en masa del aire resultante del fuego, que creó una ignición de gran intensidad dentro del Palacio por la altura tan amplia del área cerrada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz