Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 250 de identificación; además, no se conoce dato alguno sobre las actuaciones realizadas en los últimos diez años en el tema. La información aquí consignada proviene de Carlos Valdés Moreno, ex jefe de la División Criminalística. 237. Sin embargo, es conocido por la información emitida por los medios de comunicación, que el CTI realizó varias inspecciones en la Escuela de Caballería en búsqueda de los desaparecidos, dados los testimonios que aseveraban que muchos de los cuerpos se encontraban allí; los resultados siempre fueron negativos. 238. Por otra parte, también era necesario ubicar e identificar los cuer- pos de los guerrilleros enviados a la fosa común, por cuanto sus familias tienen el derecho de inhumarlos con arreglo a sus creencias, y el Estado no puede retener el cuerpo de ningún ser humano, así haya cometido un delito, salvo el tiempo indispensable para la inspección el cadáver, hacer la necropsia y las demás constataciones técnicas y precauciones sanitarias a que haya lugar. No es posible desconocer los derechos de las familias a la elaboración del duelo y a la práctica de sus propios ritos funerarios. 239. Tampoco hay justificación en el caso de René Francisco Acuña, civil cuyo cuerpo no fue devuelto a su progenitora, y que aún permanece sin en- tregar, pese a que la labor realizada por la Universidad Nacional de Colombia en la ratificación de identidad de los restos fue positiva. Sobre las actuaciones de la Universidad Nacional de Colombia 240. La Comisión de la Verdad recalca la necesidad de continuar los es- fuerzos oficiales y de toda la sociedad para lograr resultados en la búsqueda adicional de la verdad, que el caso seguirá exigiendo; por ello, ha de ser abor- dado ahora el papel realizado por el Laboratorio de Antropología Física (LAF) de la Universidad Nacional de Colombia. 241. Como se mencionó previamente, José Vicente Rodríguez fue nombrado asesor externo para el caso por la División Criminalística de la Fiscalía y, como tal, prestó colaboración en especial en la etapa de campo, durante las exhumaciones realizadas en 1998. 242. Una vez culminados los análisis por parte del CTI y dado que esa institución carecía de espacios adecuados para el almacenamiento de la totalidad de los cuerpos, la División Criminalística le solicitó al LAF, mediante cadena de custodia, almacenar los restos en dicho lugar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz