Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 246 217. Los primeros 26 esqueletos pueden haber sido inhumados en la fosa común el 9 de noviembre, con participación de miembros de la fuerza pública, luego de retirarlos de Medicina Legal. No obstante, los hallazgos de la fosa establecen que en ella depositaron los restos solamente de 24 individuos (12 incinerados y 12 sin signos de calcinación). En una de las bolsas, según el informe de campo facilitado por la persona que estuvo a cargo de la exhumación, se encontraban restos de mínimo dos individuos, pero solamente se le asignó un número a los dos cuerpos, debido a la impo- sibilidad de individualizarlos correctamente; en otra bolsa se hallaron restos de mínimo tres individuos, los cuales sí fueron numerados cada uno con su propio consecutivo. 218. Esta suma arroja no menos de 25 individuos, pero la información oficial solamente consigna 24 y sugiere la individualización durante los pro- cedimientos de análisis. Teniendo este número como base, hay una discon- formidad entre la información entregada por el Instituto de Medicina Legal y lo hallado en la fosa, por los 26 cuerpos que supuestamente fueron a ésta el 9 de noviembre. Así, parece que no se logró individualizar en la morgue y el número mínimo de individuos real en todos los casos, por lo que la cantidad de personas reportadas falle- cidas es menor que el número real, el cual puede superar los 94 individuos. 219. Según el informe de campo del CTI, en el espacio que separaba el nivel 3 del 4 se halló un cuerpo decúbito lateral entre los dos niveles, pero con preponderancia hacia el tercero; la única explicación factible para aparecer así es que haya sido inhumado después de que los demás cuerpos hubieran sido depositados y que haya sido incluido en el proceso de cierre de nivel. 220. Es muy probable que el cierre de la fosa se haya dado de manera inmediata, porque, según las disposiciones sanitarias vigentes, no era factible que permaneciera descubierta hasta que llegara un nuevo traslado de cuer- pos, porque, por un lado, el tiempo aproximado entre un evento y otro era desconocido, y por otro, porque la descomposición generaría que animales carroñeros extrajeran los restos de la fosa y causaran un problema sanitario. 221. Por estas razones, entre un envío y otro la fosa era cerrada con cal, que acelera la descomposición, así como con desechos del cementerio y con la misma tierra extraída de la fosa. Este cuerpo hallado entre uno y otro nivel fue identificado recientemente por la Universidad Nacional como el de Diógenes Benavides Martinelli (esqueleto 57) y, según el Instituto de Medicina Legal, fue enviado el día 9 de noviembre a la fosa, pero su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz